У нас вы можете посмотреть бесплатно Economista del FMI confiesa: "Estaba completamente equivocada sobre Perú" | $290B a $300B+ en 2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Una economista senior del Fondo Monetario Internacional con 15 años de experiencia analizando crisis en Brasil y Argentina viaja a Perú con escepticismo. Lo que descubre cambia completamente su perspectiva sobre la economía sudamericana. Carmen Rodríguez, doctora en Economía por Harvard, creía que el crecimiento peruano era solo un efecto temporal del aumento de precios de materias primas. Pero al investigar directamente en Lima, el Banco Central de Reserva del Perú y los mercados tradicionales, descubre una verdad sorprendente. Perú alcanzó 290 mil millones de dólares en PBI en 2024 y se proyecta superar los 300 mil millones en 2025. Pero esto no es solo un boom de recursos naturales. Es el resultado de 20 años de continuidad en política monetaria, algo considerado imposible en Sudamérica. Datos destacados del éxito peruano: Crecimiento de exportaciones del 17.3 por ciento Exportación a 167 países en todo el mundo Número uno mundial en exportación de arándanos Número uno mundial en exportación de quinua Tercer lugar mundial en exportación de paltas Meta de inflación mantenida consistentemente por casi 20 años desde 2006 Reducción de la brecha económica con Chile a solo 400 mil millones de dólares La economista visita mercados de Lima y escucha testimonios reales de vendedores y ciudadanos sobre cómo la estabilidad de precios cambió sus vidas. Conoce a jóvenes emprendedores peruanos que pueden hacer planes a cinco años gracias al ambiente económico estable. El presidente del Banco Central, Julio Velarde, quien mantuvo su cargo durante 20 años, explica cómo la continuidad política creó estabilidad cambiaria, predictibilidad en precios y crecimiento inclusivo en todas las regiones del país, no solo en Lima. Brasil convocó reuniones de emergencia para analizar el Modelo Peruano. Argentina consultó al FMI sobre cómo adoptar las políticas peruanas como referencia. El informe de la economista titulado "Caso de éxito de la economía peruana" llamó la atención de expertos en todo el mundo. Esta es la historia real de cómo Perú logró lo que muchos consideraban imposible en Sudamérica: crecimiento económico sostenible con estabilidad e inclusión social.