У нас вы можете посмотреть бесплатно ULTIMA HORA Aumento 2026 Pensiones Bienestar IMSS ISSSTE Sorprendente или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El gobierno federal confirmó que a partir de enero de 2026, un grupo de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) verá reflejado un aumento en el monto de su pensión mensual. Esta medida forma parte del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), un fideicomiso público que busca garantizar una vejez digna para quienes dedicaron su vida al servicio del país. De acuerdo con las autoridades, este incremento representa un paso fundamental hacia la seguridad económica de los adultos mayores en México, permitiendo que los beneficiarios puedan cubrir sus gastos esenciales, como alimentación, medicamentos y servicios básicos, sin depender únicamente de sus ahorros personales. Además, se enmarca en la política de justicia social impulsada por el gobierno federal para fortalecer el sistema de pensiones. El monto de referencia para las pensiones en 2025 es de 17,364 pesos mensuales, y se actualizará cada 1° de enero, tomando en cuenta la inflación proyectada. Esto garantiza que los jubilados mantengan su poder adquisitivo año con año, protegiendo sus ingresos frente al aumento del costo de vida. Este esquema busca complementar la pensión base que reciben los trabajadores, de manera que su ingreso mensual se acerque más al salario promedio nacional. Con ello, se pretende mejorar la calidad de vida de miles de personas que aportaron al sistema durante décadas y hoy buscan estabilidad económica en su retiro. IMSS e ISSSTE: fecha de pago de noviembre 2025 Antes del aumento previsto para 2026, los jubilados del IMSS e ISSSTE recibirán sus pagos de noviembre de 2025 en las siguientes fechas: el IMSS depositará el viernes 31 de octubre de 2025, mientras que el ISSSTE realizará el pago el jueves 30 de octubre de 2025. En ambos casos, los recursos estarán disponibles en las cuentas bancarias registradas de cada pensionado. Se recomienda a los jubilados revisar su comprobante de pago y mantenerse atentos a los comunicados oficiales del IMSS, ISSSTE y la Consar, ya que en los últimos meses de 2025 se darán a conocer los detalles sobre la aplicación del incremento del Fondo de Pensiones para el Bienestar. aumento de pensiones imss e issste y bienestar para este 2026. Cada cierre de año, se comienza a hablar sobre el ajuste al salario mínimo en México, tanto por parte del gobierno como de los empresarios o economistas que hacen proyecciones para el siguiente de cómo podría impactar para las empresas, los precios de los productos y los servicios. De cara a 2026, el tema cobra especial importancia con el inicio del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha señalado su compromiso con mantener la política de recuperación salarial impulsada en los últimos años. Por ello, aquí te explicamos la propuesta de la presidenta para el salario mínimo, tanto el aumento como las fechas y para quiénes va destinado. Mientras las autoridades y los especialistas analizan los escenarios posibles, millones de mexicanos esperan saber cuánto podrían ganar el próximo año y qué implicaciones tendría el aumento del salario mínimo en su vida cotidiana. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el aumento al salario mínimo en México para 2026 será del 12%, esto comparado con el sueldo que reciben las y los trabajadores en 2025. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasará de 419.88 pesos por jornada a 470.46; mientras que en la Zona General (ZG) el salario mínimo será de 312.25 pesos al día en lugar de 278.80. "Si aumentamos en términos nominales, controlada la inflación, al 12% anual el salario mínimo, estamos en condiciones de obtener 2.5 canastas básicas por salario mínimo", informó Claudia Sheinbaum. Aunque también, la presidenta informó que esta cifra podría cambiar solamente si la inflación supera el rango proyectado por el Banco de México (Banxico). De momento, el salario mínimo mensual sería de 9 mil 497.79 pesos en la ZG y 14 mil 303.91 en la ZLFN. #pension #claudiasheinbaum #issste #imss #pensionados #pensiones #salariomínimo