У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Cómo Se Fabrica El Cemento? [Proceso en fábrica] или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Así se HACE el CEMENTO en FÁBRICA Cada año se producen más de 4 mil millones de toneladas de un material tan común como extraordinario: el cemento, pero ¿cómo se fabrica este material esencial para la construcción moderna? El cemento es el componente clave que, al mezclarse con agua, arena y grava, se transforma en el concreto que forma los cimientos de nuestras ciudades. Para entender cómo se transforma la materia prima en el polvo gris que une nuestras ciudades, nos adentraremos en una de las mayores plantas cementeras del mundo, ubicada en las afueras de una gran metrópolis. EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS El viaje del cemento comienza en las canteras, donde se extraen las materias primas necesarias: caliza, arcilla, arena y minerales como el hierro y el aluminio. Aquí, enormes excavadoras y camiones de volteo, algunos capaces de transportar hasta 400 toneladas de material en un solo viaje, trabajan incansablemente. El objetivo: extraer la piedra caliza, la materia prima principal del cemento. La caliza es el componente principal, representando aproximadamente el 80% de la mezcla final. Las canteras suelen estar ubicadas cerca de las plantas cementeras para minimizar los costos y el impacto ambiental del transporte. En estas canteras, se utilizan explosivos cuidadosamente controlados para fragmentar las rocas en tamaños manejables. Los ingenieros mineros planifican las voladuras para maximizar la eficiencia y minimizar la generación de polvo y vibraciones. Después de la voladura, las rocas se cargan en camiones de gran tonelaje mediante excavadoras hidráulicas. TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS Los camiones transportan las rocas extraídas a la planta de trituración. Cada camión puede cargar hasta 100 toneladas de material. Durante el transporte, se toman medidas para controlar el polvo, como cubrir las cargas y humedecer las rocas. La logística eficiente es crucial, ya que una planta de cemento grande puede procesar hasta 10.000 toneladas de materia prima al día. TRITURACIÓN Y PREHOMOGENIZACIÓN Al llegar a la planta, las rocas se descargan en una tolva de alimentación que dirige el material a las trituradoras primarias. Estas máquinas, equipadas con mandíbulas o conos giratorios, que son capaces de procesar hasta 1,000 toneladas por hora, reciben las rocas. reducen el tamaño de las rocas hasta obtener fragmentos de aproximadamente 15 cm. Posteriormente, una trituradora secundaria reduce aún más el tamaño a menos de 5 cm. Los materiales triturados se transportan mediante cintas a un área de almacenamiento al aire libre conocida como el patio de prehomogeneización. Mediante el uso de apiladoras y recuperadoras, se mezcla el material para lograr una composición química uniforme. Esta etapa es crucial para garantizar la consistencia del cemento final.. MOLIENDA DE MATERIAS PRIMAS Las materias primas trituradas se transportan a molinos verticales o de bolas de acero de distintos tamaños, donde se muelen hasta obtener un polvo fino conocido como "harina cruda". Durante la molienda, se controla la finura y la composición química de la harina cruda. Se añaden pequeñas cantidades de otros materiales, como mineral de hierro o bauxita, para ajustar la mezcla según las especificaciones requeridas. Los molinos están equipados con separadores de aire que clasifican las partículas según su tamaño. Las partículas demasiado gruesas se recirculan al molino para una molienda adicional. El objetivo es reducir la roca a un polvo tan fino que el 90% puede pasar a través de un tamiz con agujeros de solo 90 micrones de diámetro, más delgado que un cabello humano. PRECALENTAMIENTO La harina cruda se bombea a la torre de precalentamiento, una estructura que puede alcanzar los 120 metros de altura, equivalente a un edificio de 40 pisos. Esta torre consta de una serie de ciclones dispuestos verticalmente. El material desciende por la torre, encontrándose con gases calientes que ascienden en sentido contrario. Este intercambio de calor eleva gradualmente...