У нас вы можете посмотреть бесплатно 💼 Tu experiencia laboral cuenta… y mucho para emigrar a Canadá 🇨🇦 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Realmente tienes que empezar desde cero cuando emigras a Canadá? Esta es, quizás, una de las preguntas más repetidas por profesionales de toda Latinoamérica que sueñan con construir una nueva vida en Canadá. La duda es comprensible: después de años de carrera, estudios, sacrificios y experiencia acumulada, nadie quiere sentir que todo ese esfuerzo se borra al cruzar una frontera. La buena noticia es que no tienes que empezar desde cero. En Canadá, tu experiencia laboral puede ser tu mayor activo migratorio, siempre que esté correctamente documentada y corresponda a una ocupación reconocida dentro del sistema canadiense. En otras palabras: lo que sabes hacer, lo que has construido y los logros que ya tienes pueden ser la llave que abra las puertas hacia tu residencia permanente. Por eso, este 16 de octubre a las 11:30 a.m. (hora Toronto), realizaremos un Live exclusivo en el que compartiré cómo aprovechar tu trayectoria profesional para sumar puntos en los principales programas migratorios de Canadá y cómo demostrar, ante las autoridades migratorias, el verdadero valor de tu experiencia. Tu experiencia profesional: el activo más subestimado Muchos candidatos cometen un error común: enfocarse solo en los títulos académicos o los certificados de idioma, olvidando que la experiencia laboral comprobable es un factor determinante para el Express Entry y los Programas Provinciales (PNP). El gobierno canadiense valora la trayectoria profesional, pero necesita evidencia clara: cartas laborales, descripciones detalladas de funciones, referencias verificables y documentos que coincidan con los estándares del National Occupational Classification (NOC). Entender cómo clasificar correctamente tu ocupación dentro del sistema NOC puede marcar la diferencia entre un expediente fuerte y uno que quede rezagado. Por ejemplo, profesiones técnicas, ingenieriles, administrativas y del sector salud están entre las más demandadas. Sin embargo, la forma en que presentes tu experiencia puede determinar si logras el puntaje necesario o no. El reto: traducir tu experiencia a los estándares canadienses Tu experiencia en Latinoamérica tiene valor, pero debe ser traducida al contexto canadiense. Esto implica detallar tus funciones, responsabilidades, herramientas utilizadas y logros en términos que el sistema migratorio pueda interpretar. Durante el Live del 16 de octubre, abordaremos tres temas esenciales: Cómo aprovechar tu trayectoria profesional para sumar puntos en Express Entry y Programas Provinciales. Qué tipo de evidencia laboral necesitas para que IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canada) valide tu experiencia. Qué ocupaciones están en demanda y cómo puedes hacer que tu experiencia sea reconocida de forma efectiva. La mayoría de los rechazos migratorios no se deben a falta de méritos, sino a errores en la presentación de la información. Por eso, conocer cómo documentar correctamente tu experiencia puede ahorrarte tiempo, dinero y frustración. De la experiencia al nuevo comienzo Emigrar no significa borrar tu historia profesional. Significa darle un nuevo contexto. Canadá no busca personas que empiecen desde cero, sino profesionales que aporten sus conocimientos y experiencias a su economía. Las empresas canadienses valoran la estabilidad, la formación y la capacidad de adaptación. Y los programas migratorios están diseñados para reconocer precisamente eso. Por ejemplo, un ingeniero civil con diez años de experiencia en infraestructura vial o un arquitecto con proyectos sostenibles en su portafolio puede tener una ventaja competitiva real si sabe cómo presentar su perfil de forma estratégica. Tu experiencia laboral no es un obstáculo. Es tu punto de partida. Por eso, entender cómo hacerla contar dentro del proceso migratorio es el paso más inteligente que puedes dar si estás considerando emigrar a Canadá como profesional calificado. Conclusión: lo que ya construiste puede abrirte la puerta a tu nueva vida El miedo a “empezar de cero” desaparece cuando entiendes cómo funciona el sistema. Canadá valora la experiencia real, la trayectoria profesional y el esfuerzo demostrado a lo largo del tiempo. Pero es tu responsabilidad presentarlo de forma clara, estratégica y documentada. Si estás en ese punto de tu vida donde emigrar parece una decisión compleja, recuerda esto: no estás perdiendo lo que ya lograste; estás proyectándolo hacia un país que lo reconoce y lo recompensa. Este 16 de octubre, acompáñame en el Live “Tu experiencia profesional: la clave para emigrar a Canadá”, y descubre cómo convertir tu carrera en una herramienta poderosa para alcanzar la residencia permanente. No pierdas lo que ya has construido. Aprovecha lo que sabes y transforma tu experiencia en tu mejor carta de presentación ante Canadá.