У нас вы можете посмотреть бесплатно VAGINISMO: DOLOR con la PENETRACIÓN... Causas y soluciones. - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Dra. Vázquez ( @vdc_ana ) nos envía este vídeo explicándonos el VAGINISMO, uno de los trastornos sexuales por dolor más frecuentes. Más vídeos, podcast, PDFs y mucho más...... ALUAGINECOLOGIA.COM (Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia ). VAGINISMO El vaginismo es un trastorno sexual dentro del grupo de Trastornos de dolor genitopélvico/penetración. El resto de trastornos por dolor, su definición y tratamiento estan englobados en otro video. DEFINICION Como hemos explicado de manera más extensa en el video de los Trastornorsos por dolor, según el DSM-V esta esfera de trastornos se definen como la dificultad persistente o recurrente hacia la penetración vaginal durante al menos 6 meses, acompañados de miedo o ansiedad intensa, en anticipación al dolor, o como resultado de la penetración, dolor en la pelvis o en el área vulvovaginal durante el intento de penetración o una marcada tensión o contracción de la musculatura del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal. EVALUACION, DIAGNOSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Como en el resto de disfunciones sexuales se debe realizar una minuciosa historia clínica, y anamnesis dirigida. Lo más importante en estos casos es saber si la paciente puede llevar a cabo algún tipo de penetración vaginal y en caso de que ésta se consiga si es dolorosa o no. Especial importancia aquí también al plano psicosexual y relacional interesándonos por antecedentes de abusos sexuales,primeras relaciones sexuales y antecedentes de educación restrictiva,asi como grado de comunicación en sus relaciones. Según la respuesta de la paciente a la exploración podemos clasificarlo en distintos grados: -Grado 1, donde la paciente es capaz de relajarse para la exploración -Grado 2, la paciente es incapaz de relajarse para la exploración -Grado 3, la paciente levanta las nalgas, se retira o curva los dedos de los pies -Grado 4: cierra completamente las piernas y se produce una retirada mucho más brusca Grado 5: cuando también se asocia una reacción visceral consistente en palpitaciones, hiperventilación, temblor o naúseas INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA: En primer lugar y para un tratamiento óptimo es de vital importancia establecer una buena relación médico paciente, en un ambiente de intimidad, confianza y sin que la paciente se sienta juzgada en ningún momento. Muchas veces vamos a atender pacientes que han ido pasando por muchas consultas, donde pueden haberse sentido ignoradas, o tratadas de pacientes no colaboradoras. Es importante plantear el objetivo del tratamiento de manera individualizada y obviamente tratar posibles las causas identificables que se puedan haber sido desencadenantes o mantenedores del vaginismo. TERAPIA SEXUAL: Vamos ahora con el pilar básico del tratamiento del vaginismo, la TERAPIA SEXUAL. No debemos olvidar que la terapia sexual también la vamos a utilizar en muchas ocasiones para el tratamiento de pacientes con otros trastornos del dolor distintos al vaginismo. Trabajo cognitivo Autodescubrimiento Desensibilización Temas relacionados: Endometriosis: • ENDOMETRIOSIS I: patogenia, síntomas y dia... Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI): • ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EPI) PACI... Miomas: • MIOMAS: Síntomas, diagnóstico y tratamient... Pólipos: • PÓLIPOS UTERINOS: Causas, riesgo de cáncer... Más información, vídeos, podcast y PDF en.... aulaginecologia.com