У нас вы можете посмотреть бесплатно Qué es MOLÉCULA ? Tipos de Moléculas | Átomos y Enlaces Químicos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este vídeo descubrirás qué son las moléculas en la química, de qué están compuestas, y qué tipos de moléculas hay. La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Ejemplo distintos: molécula de agua, compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Estos conjuntos se forman gracias a fuerzas de atracción llamadas enlaces químicos que generalmente construyen conjuntos estables y eléctricamente neutros de átomos. Las partes de una molécula son esencialmente dos: los átomos y los enlaces. Los enlaces son fundamentales para la generación de diferentes moléculas. El átomo a su vez, está compuesto por electrones, protones y neutrones, estos dos últimos que se ubican en un núcleo. Las moléculas se pueden clasificar de acuerdo a dos criterios. En primer lugar, según la complejidad de su constitución se clasifican en: • Moléculas discretas. Tienen un número definido de átomos. • Macromoléculas o polímeros. Se trata de cadenas moleculares de gran tamaño, compuestas por repeticiones de moléculas más simples, unidas entre sí para lograr secuencias extensas y complejas, con propiedades nuevas y específicas. Estas macromoléculas son clave para el desarrollo de la química de la vida. En segundo lugar, según su tendencia hacia la estabilidad o inestabilidad electromagnética, se clasifican en: • Moléculas polares. Son aquellas dotadas de algún grado de carga eléctrica. • Moléculas apolares o neutras (sin carga). La idea de que la materia esté compuesta de partículas invisibles unidas entre sí es tan vieja como la Antigua Grecia, cuando el filósofo Demócrito la propuso. Sin embargo, la hipótesis atómica en términos científicos se propuso apenas en 1803, cuando el químico inglés John Dalton comprobó que la materia se formaría a partir de uniones estables de átomos llamadas moléculas. La naturaleza de los átomos y de dichas moléculas fue explorada con mayor profundidad por científicos posteriores como Thompson y Rutherford, quienes sentaron las bases para la química contemporánea.