У нас вы можете посмотреть бесплатно Del Danzón al Cha Cha Chá: El virus musical de "La engañadora" en La Habana de 1950. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este documental abordamos el nacimiento de un nuevo género musical (El Cha-cha-chá) que arrasó en el panorama musical cubano e internacional de los años cincuenta. Heredero del Danzón, el Cha-cha-chá se atribuye como creación musical al violinista cubano Enrique Jorrín, quien inspirado por la belleza voluptuosa de una mujer habanera, compuso en 1951 el primer Cha-cha-chá característico, al que tituló "La engañadora". Esta pieza inició la era del Cha-cha-chá como una música contagiosa que se consolidó como favorita del público y de los bailarines, desafiando incluso la gran popularidad del Mambo, con el que compartió escenario histórico. En este documental aprenderás no solo sobre la Cuba que vio nacer al Cha-cha-chá , sino también sobre las principales características del género, incluyendo su instrumentación, su ritmo y hasta su coreografía. El Cha-cha-chá fue una síntesis de gran valor musical, que ganó popularidad y nos dejó como legado muchas de las mejores letras del repertorio popular cubano. 00:00 La Habana de 1950 00:55 Introducción al Cha-cha-chá 01:35 De formato instrumental de la Orquesta Típica al de la Orquesta Charanga Francesa 02:26 El primer Danzón con montuno: "El Bombín de Barreto" 04:10 El balance musical perfecto entre Mambos y Danzones 05:20 El primer Cha-cha-chá característico: "La engañadora" de Prado y Neptuno. 06:58 ¿Por qué se llama Cha-cha-chá? Los bailarines del Silver Star Club. 07:23 El paso básico del Cha-cha-chá: "El escobillo" 08:23 Estructura e instrumentación del Cha-cha-chá 08:50 La células rítmicas del Danzón y el Cha-cha-chá: "Baqueteo" y "Sobao" 10:05 La popularidad del Cha-cha-chá: Canciones y orquestas representativas. 11:48 Las ruinas del Silver Star Club, la cuna del Cha-cha-chá.