У нас вы можете посмотреть бесплатно Conf. Dr. Ricardo Pellon - Inducción de respuestas y ajuste temporal en programas de reforzamiento или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
¿Qué hace un individuo durante los tiempos entre la ocurrencia de una respuesta y la siguiente? En algunos modelos de conducta, las conductas que ocurren durante los intervalos de tiempo entre respuestas son descritas como conductas adjuntivas o conductas inducidas por el programa (Falk, 1961). Diversos estudios han tratado de establecer si las conductas adjuntivas pueden ser consideradas conductas operantes o no. Por ejemplo, John Staddon argumentó contra la idea de Superstición de Skinner y el reforzamiento adventicio, la contingencia como contigüidad temporal. Además, Staddon sugirió que, en vez de asumir la conducta como elicitada o emitida, la conducta se divide en conductas terminales (i.e., una operante discriminada), conductas intermedias (inducidas por el reforzador previo a su ocurrencia), y facultativas (inducidas por factores externos al reforzador). Sin embargo, en la actualidad existen diferentes alternativas explicativas ante el origen, causa y mantenimiento de las conductas inducidas. ¿Podrían ser una operante? Si ese es el caso, ¿cuál es el efecto de los ajustes temporales en programas de reforzamiento? Únete a nosotros con esta conferencia dada por el Dr. Ricardo Pellón, y aprende más respecto a este tema. El Dr. Ricardo Pellón se licenció en Psicología en 1980 y defendió su tesis doctoral en el área de Psicología Experimental en 1987, ambos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ocupado puestos de investigación en la Universidad de Cardiff, Reino Unido (1981-1984), y en el Addiction Research Center del National Institute on Drug Abuse, Baltimore, EEUU (1990-1991). En 2005-2006 pasó un año sabático en la Arizona State University, EEUU, y en 2022 estuvo de profesor visitante en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Actualmente es Catedrático de Psicología Básica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, donde lidera el Grupo de Investigación de Análisis Experimental de la Conducta y dirige un Laboratorio de Aprendizaje y Conducta Animal, trabajando principalmente (pero no de forma exclusiva) en modelos animales de comportamiento excesivo, como la polidipsia inducida por programa y la anorexia basada en actividad, ambos utilizando ratas de laboratorio como sujetos experimentales. Ha publicado en revistas internacionales en las áreas de aprendizaje y conducta, farmacología conductual y sustratos neuronales de la conducta. Enseña a estudiantes de pregrado en Psicología, supervisa investigadores de máster y doctorado en diferentes universidades, y normalmente está involucrado en aspectos de gestión de la vida universitaria.