У нас вы можете посмотреть бесплатно MENSAJE DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN Mario Delgado SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
MENSAJE DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN Mario Delgado SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 CÓMO TRABAJAR Tema 9 REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 4 PROGRAMA MEJORA CONTINUA SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 7 INTEGRACIÓN CURRICULAR SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 6 VIDA SALUDABLE SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 3 TRABAJO POR PROYECTOS SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 10 TRABAJO CON LAS FAMILIAS SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 5 EVALUACIÓN FORMATIVA SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 11 Estrategias para Atender el REZAGO SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas CÓMO TRABAJAR Tema 2: Programa Analítico SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas PASO A PASO Tema 1: Planeación Didáctica SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas Resumen y Materiales QUÉ HAREMOS SEGUNDA SESIÓN CTE Octubre 2025 12 Temas Estimadas agentes educativas y maestras, estimados agentes educativos y maestros: En esta sesión y a lo largo del presente ciclo escolar, ustedes determinarán el tema pedagógico que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE), esta decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se cimienta en tres consideraciones fundamentales: 3 El reconocimiento pleno de la capacidad profesional de maestras, maestros y agentes educativos, para conocer las características de sus estudiantes, de los contextos comunitarios en los que ejercen su trabajo y para tomar las decisiones pedagógicas más pertinentes para atender los retos que enfrentan. 3 La constitución del CTE en una comunidad de aprendizaje a partir de la reflexión que voluntaria e intencionadamente realiza el colectivo docente acerca de las particularidades, las problemáticas y retos que implica el ejercicio cotidiano de la práctica docente. 3 La utilización de los tiempos destinados al CTE preponderantemente en los temas y asuntos pedagógicos que el colectivo docente requiere abordar para atender las necesidades educativas considerando las características sociales de la escuela o servicio en el que trabajan y de la comunidad de la que forma parte. A partir de lo anterior, cada CTE construye su Itinerario y para ello, desde la SEP, se proponen una serie de temas pedagógicos que, como parte del seguimiento realizado durante el ciclo escolar pasado, los colectivos docentes consideraron que su abordaje es importante. Seguramente hay otros temas pedagógicos relevantes para cada escuela; si el colectivo docente lo acuerda, estos también pueden ser incorporados en el Itinerario que establezcan o decidan. Los temas propuestos por la SEP atienden al fortalecimiento de la apropiación del Plan de Estudio 2022 en este sentido, se espera que los asuntos que el colectivo decida incluir contribuyan a este mismo propósito. Es importante señalar que la profundidad y la extensión de los temas e incluso la conjunción de algunos de ellos será determinada también por los colectivos docentes. Maestras, maestros y agentes educativos en su determinación y capacidades, está la posibilidad de transformar su CTE para mejorar la enseñanza y desarrollar plenamente los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes de nuestro país. La SEP confía en que ejercerán su autonomía profesional para lograr este propósito. La propuesta de la SEP para las sesiones ordinarias del CTE del ciclo 2025- 2026, es que cada colectivo docente decida los temas que abordarán, para ello podrán tomar en cuenta los propuestos por la federación o bien, incluir temas diferentes que sean de relevancia para la escuela; de igual manera, podrán decidir el orden y la profundidad con la que los analizarán. Este esquema de trabajo busca favorecer la autonomía profesional y la formación situada, así como fortalecer a los colectivos como comunidades de aprendizaje. A continuación, se presentan algunas sugerencias para favorecer el diálogo pedagógico, la reflexión, el aprendizaje entre pares y el trabajo colaborativo en las sesiones del CTE: ● Dialogar en torno a las razones por las que consideran importante abordar el tema que han determinado. Responder a preguntas como: ¿por qué me interesa profundizar en este tema?, ¿qué es lo que sé del tema?, ¿qué quiero aprender de este tema?, ¿conozco algunos referentes teóricos o insumos que pueden ayudar a su estudio?, entre otras cuestiones, puede apoyarles a delimitar el propósito, diseñar actividades y seleccionar los recursos que contribuyan a dialogar, compartir sus saberes, intercambiar opiniones y aprender entre pares. ● Explorar los insumos que se ofrecen en las Orientaciones para determinar si son adecuados para profundizar en los aspectos del tema que les interesa.