У нас вы можете посмотреть бесплатно turba casera parte 1 l Canal 112 agricultura orgánica или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La turba casera parte 1 La turba es el producto natural de la descomposición lenta de la materia orgánica por las bajas temperaturas y la lenta actividad de los agentes microbianos en los bosques templados a través de cientos o incluso miles de años causado mineralización del sustrato, lo cual se generan atributos benéficos para la agricultura. existen dos tipos de turba. Turba amarilla comúnmente se ocupa para combustible y turba negra, esta tiene cualidades benéficas para usar en cultivos, dentro de lo más destacados es el pH ronda entre 7. 5 a 8, tiene una alta capacidad de retención de agua, existe una buena porosidad y una alta tasa de intercambio catiónico. CABE ACLARAR QUE LAS TURBAS TIENEN DÉFICIT DE ALGUNOS ELEMENTOS TALES COMO NITRÓGENO, FOSFORO Y POTASIO POR LOS CUÁL SOLO SIRVE PARA SUSTRATO. ES POR ELLO SABER LA DIFERENCIA ENTRE UNA TURBA Y UN COMPOST. EL COMPOST SI OFRECE LOS ELEMENTOS ANTES MENCIONADOS. Canal 112 agricultura orgánica te trae para ti la elaboración de una turba casera, esta la podrás ocupar para realizar tus semilleros o maceteros para tus cultivos y plantas de jardín. Los materiales son los siguientes Elaboración en un tambo de 200 L Material 1. 5 costales de compost. AQUÍ PUEDE OCUPAR BOCASHI, LOMBRICOMPOSTA O COMPOST EL QUE TENGA MAYO DISPONIBILIDAD. 2. UN PAQUETE DE LEVADURA DE PAN DE 450 g. 3. 3 kg de azúcar, melaza, panela. Lo que tenga disponible. 4. Agua tibia 15 L. previamente calentada 5. 5 costales de residuos de cosecha seca, hojarasca, paja de trigo, frijol o lo que tenga a la mano. DE PREFERENCIA PICAR UNOS DÍA ANTES PARA EVITAR DEMORA. 6. Una cubeta de 20 L de capacidad. 7. Una pala. 8. UN TAMBO DE 200 L CON CIERRE HERMÉTICO Procedimiento 1. En la cubeta de 20 L verter el agua tibia, agregar el azúcar, mezclar hasta disolver. 2. Agregar la levadura, mezclar hasta incorporar, dejar reposar para que se active. 3. Verter los cinco costales de compost. 4. Verter los cinco costales de residuos cosecha seca. 5. Revolver la mezcla, entre la revoltura ir aplicando la solución de la levadura para incorporar. 6. Dar dos vueltas a la revoltura hasta quedar uniforme, si es necesario, agregar agua hasta que quede húmedo. 7. Verter al tambo de 200 L y cerrar herméticamente. 8. Esperar un mes, para ver el resultado. Si la turba no cumple con lo que requiere espere otro mes más. Nota: puedes hacer tu turba con la Siguiente proporción 50% compost 50% residuos de cosecha y 10 %de azúcar y 5% de levadura. Así lo puedes hacer en kg, toneladas, bolsas etc... Consejo: puede agregar más azúcar para que el proceso de descomposición sea más rápido. Usos: se puede usar para semilleros, sustratos de plantas de jardín o invernadero…etc No lo olvides, suscríbete y se parte de este gran proyecto. Canal 112 agricultura orgánica