У нас вы можете посмотреть бесплатно Malvinas, Inglaterra en suelo continental de Argentina или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Un thriller bélico. Así describe el periodista e historiador Marcelo Larraquy a La guerra invisible. El último secreto de Malvinas su último trabajo en el que aporta nuevos materiales que a su entender modifican la óptica del conflicto bélico que mantuvo nuestro país con Inglaterra en 1982. Un libro escrito con seudónimo en una subasta de pertenencias de un oficial de la inteligencia británica despertó la curiosidad del autor y tras hacerse de la obra en formato digital, encontró un panorama hasta ahora desconocido de la guerra de las Malvinas. Previo al desembarco de las tropas británicas, cuatro misiones de inteligencia hicieron incursiones en el continente con el fin de investigar a qué armamentos se enfrentarían en su misión de retomar la ocupación de las islas tras el desembarco de Argentina del 2 de abril. Todas estas operaciones se encuentran en estado de clasificación por parte de Inglaterra, por lo que no ha sido posible conocer nada acerca de ellas hasta ahora, gracias a la aparición del libro de este oficial que dio el origen al libro de Larraquy. Tras un año de investigación en ambos lados del Atlántico, Larraquy ofrece esta nueva visión en la que el continente toma un protagonismo hasta ahora inédito al punto que el libro prácticamente no pisa las islas. En diálogo con Canal Abierto, Larraquy cuenta el proceso de trabajo y cómo después de 38 años, cuando la información de cualquier suceso ya se supone cerrada y a lo sumo solo se pueden ofrecer algunos detalles, testimonios o nuevas interpretaciones, pudo encontrar nuevo material. -Me sorprendí. No fue casual, yo estaba en Inglaterra y quería hacer algo de Malvinas y por eso empecé a buscar bibliografía. En un librito, en dos páginas, encontré la historia de un comando que había ido al continente a hacer una operación. Tenía nombres supuestos porque el libro estaba escrito por un agente de inteligencia cuya veracidad no se podía conocer. Trabajé más de un año buscando e indagando. Más allá del comando que ingresa en el continente, de la manera que lo presenté era la motivación que tenía y la explicación, que creo que es lo más interesante del libro. Ahí entendí que hubo tres semanas en las que Inglaterra priorizó al continente como teatro de guerra antes del desembarco. Si no resolvía la superioridad marítima y aérea argentina no podía desembarcar y para eso necesariamente tenía que eliminar la amenaza del continente, que actuaba como un gran portaaviones de Argentina. La guerra invisible no toca las islas. Solamente menciona el 1º de mayo el bombardeo de Gran Bretaña y el día 21 el desembarco. Después no ingresa más en las islas el libro. Para mí fue una novedad ese tipo de enfoque. Me parecía el más adecuado para explicar la importancia que había tenido el continente en el teatro de guerra, tanto para Argentina como sobre todo para Inglaterra. Entonces, lo que marco ahí, en el hilo narrativo del libro es la presencia de la cuadrilla de Super Etendard que complica muchísimo a Gran Bretaña y por eso toma la decisión de enviar un comando para explorar y/o atacar esa escuadrilla. Lo más interesante es que ellos tenían preparados dos aviones Hércules para aterrizar en Río Grande en la pista y por 12 minutos hacer fuego a todo lo que vieran con un grupo de 60 hombres que siempre estaban preparados para salir de un momento a otro desde la Isla Ascención. Seguinos: www.canalabierto.com.ar www.facebook.com/CanalAbierto / canalabiertoar instagram.com/canalabierto WhatsApp: http://bit.ly/WhatsAppCanalAbierto #malvinas #inglaterra #argentina