У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Sabes qué significa y de dónde surge el término или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El concepto #neurodiversidad fue acuñado en los años 90 por la socióloga y activista Judy Singer. Es un término que busca reconocer que el cerebro humano puede funcionar de distintas maneras, y que estas diferencias son variaciones naturales de la mente. “todas y todos somos neurodiversos, precisamente, porque, aunque pertenecemos a la misma especie, no hay dos cerebros iguales”. Si bien todos somos #neurodiversos, existen grupos de personas que comparten características comunes y que se diferencian de otros grupos. 1. Personas #neurotípicas. Son aquellas que tienen un #neurodesarrollo estadísticamente más común. En este grupo se encuentra la mayor parte de la población. 2. Personas #neurodivergentes o #neuroatípicas. Son aquellas que cuentan con un desarrollo neurológico diferente al de la mayoría de los individuos. Conforman entre un 15 y un 20% de la población mundial. Aunque originalmente el término #neurodivergencia fue utilizado por la comunidad autista, luego se amplió a personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, dislexia, síndrome de Tourette, discalculia, disgrafía, bipolaridad, esquizofrenia, depresión endógena, entre otras. Al reconocer que hay #diversidad en los procesos mentales de cada persona, aceptamos que no se trata de carencias o déficit sino distintas formas de percibir el mundo. #diversidad #neurodiversidad #videos #capsulas #inclusion #educación #neurodivergente #neurotípico #neurodiversity #neurodivergence www.digitalizado.cl - lo complejo, en simple