У нас вы можете посмотреть бесплатно 5. Cirugía de clipaje de un aneurisma de la Arteria Comunicante Anterior en un paciente masculino de или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
5. Cirugía de clipaje de un aneurisma de la Arteria Comunicante Anterior en un paciente masculino de 26 años Los aneurismas de la Arteria Comunicante Anterior son el tipo más común de aneurisma intracraneal, caracterizados por una protuberancia en el vaso sanguíneo donde se unen las arterias cerebrales anteriores. Debido a su ubicación compleja y la dinámica del flujo sanguíneo, tienen un alto riesgo de ruptura, lo que puede causar una hemorragia subaracnoidea y déficits neurológicos, como el síndrome de la Arteria Comunicante Anterior. Las opciones de tratamiento incluyen el clipaje microquirúrgico y la embolización endovascular con coils, lo que requiere una planificación cuidadosa para proteger las estructuras vitales y los vasos sanguíneos cercanos. ¿Qué es? Un aneurisma de la Arteria Comunicante Anterior es un área debilitada y abombada de una arteria en el complejo de la arteria comunicante anterior del cerebro. Esta área es una unión crítica donde se encuentran las dos arterias cerebrales anteriores, que también involucra a la propia Arteria Comunicante Anterior y los segmentos A1 y A2 circundantes de las arterias cerebrales anteriores. ¿Por qué es importante? • Frecuencia: Es el tipo más común de aneurisma intracraneal, representando una porción significativa de todos los aneurismas cerebrales. • Alto riesgo de ruptura: Los aneurismas de la ACoA tienen un alto riesgo de ruptura debido a sus propiedades anatómicas y hemodinámicas, lo que conduce a una hemorragia subaracnoidea. • Anatomía compleja: Las variaciones anatómicas y la presencia de importantes ramas perforantes (pequeños vasos que irrigan estructuras cercanas) en esta región hacen que los aneurismas de la ACoA sean técnicamente difíciles de tratar. Síntomas de un aneurisma roto de la ACoA • Un aneurisma roto puede causar un dolor de cabeza súbito y severo y puede llevar a problemas neurológicos conocidos como el síndrome de la Arteria Comunicante Anterior. • Los síntomas también pueden incluir deterioros conductuales y cognitivos. Opciones de Tratamiento • Microcirugía (Clipaje): Implica colocar quirúrgicamente un clip para cerrar el aneurisma mientras se preserva el flujo de sangre en las arterias principales y las perforantes circundantes. • Tratamiento endovascular (Embolización con coils): Una técnica inherentemente menos invasiva donde se utiliza un catéter para introducir coils (espirales) en el aneurisma y bloquear el flujo sanguíneo. Factores que influyen en el tratamiento • Características del aneurisma: El tamaño, la forma y la dirección del aneurisma son factores críticos para determinar el tratamiento más apropiado. • Variaciones anatómicas: La geometría única del complejo de la ACoA, incluida la morfología de los segmentos A1 bilaterales y la presencia de perforantes, influye en la planificación quirúrgica. https://minclinic.eu/cns_angio/cns_an... ________________________________________