У нас вы можете посмотреть бесплатно Frente frío, frente cálido, frente ocluido, anticiclones y borrascas - Meteorología Patrón de Yate или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este nuevo video voy a continuar desarrollando la unidad de Meteorología del temario de PY. Veremos el punto 2 de frentes, borrascas y anticiclones Y lo desarrollaré con la resolución de todas estas preguntas puestas en los últimos exámenes oficiales. Una masa de aire se define como una gran porción de aire, con una extensión horizontal de varios centenares de kilómetros, cuyas propiedades físicas, en especial temperatura, contenido de humedad y gradiente vertical de temperatura, presentan cierta uniformidad. Fíjate en esta imagen de la llegada de un frente frío, que va a traer una gran inestabilidad es esta zona. Se denomina frente a la línea imaginaria que separa dos masas de aire de temperaturas diferentes sobre un plano horizontal Los frentes se encuentran en el límite o en el punto de contacto que separan masas de aire de diferentes temperaturas y contenido de humedad. Debido a que en los frentes es en donde se encuentran las temperaturas opuestas, los cambios climáticos generalmente se encuentran a lo largo de este borde o línea. El frente es la línea de contacto entre dos masas de aire de características térmicas diferentes. En este dibujo tienes la representación de la llegada de un frente frío, sobre una zona que tiene una masa de aire cálido. Un frente frío se origina cuando una masa de aire fría, con aire seco y denso, avanza con rapidez por la superficie y empuja a una masa de aire cálido. Esta masa cálida que es obligada a elevarse, se enfría y condensa, formando nubes de tipo cumulonimbos con un gran desarrollo vertical que originan tormentas intensas. Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío originada en el Ártico desciende hacía latitudes más bajas y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. El aire frío interacciona con el aire cálido y provoca la formación de una franja de inestabilidad denominada frente frío, que se mueve rápidamente y transporta aire helado. El aire seco y helado provoca fuertes vientos, gran nubosidad y precipitaciones al interactuar con el aire húmedo y cálido. Después explicaré los frentes cálidos, pero deberás de recordar que las nubes asociadas a estos frentes son de tipo estratiforme. El frente frío empuja a la masa cálida que es obligada a elevarse, se enfría y condensa, formando nubes de tipo cumulonimbos con un gran desarrollo vertical que originan tormentas intensas. Antes de la llegada del frente frío, en la masa cálida hay gran nubosidad con estratos, cirroestratos y cirros. Al paso del frente se forman los grandes cumulonimbus y detrás del frente en la masa fría, que es seca y no tiene humedad, puede haber cúmulos En esta pregunta como la única respuesta que tiene los cumulonimbus es la d, y es la correcta. Un frente frío tiene el aire más denso que un frente cálido y, por tanto, se desplaza más rápido. Un frente frío se desplaza a una velocidad de 40 a 60 km/h. Y un frente cálido se desplaza a una velocidad de 20 a 40 km/h. Los frentes fríos se desarrollan de octubre a abril Tienen una Longitud: de 500 a 5000 km y una Altura: de 2 a 20 km Una masa ártica marítima y una masa polar marítima son masas muy frías y húmedas con origen en el ártico y en Terranova y Groenlandia. Son masas cargadas con mucha humedad, originan inestabilidad al bajar hacia latitudes más bajas y templadas, provocando gran nubosidad de gran desarrollo vertical con lluvias importantes. Se representan en un mapa de isobaras con color rojo y con semicírculos. Una dorsal, llamada también cuña, loma o cresta es una configuración isobárica constituida por isobaras no cerradas, es decir, isobaras abiertas con forma de U invertida más o menos y inclinada, en las que la presión más alta se corresponde con la isobara inferior, es decir, la más cercana al centro de altas presiones. Se suelen representar en las cartas con la "a" minúscula. También se puede definir las dorsales o cuñas, como una extensión de los anticiclones que en forma de "U" se introduce entre dos borrascas. Una Vaguada se presenta también con isobaras abiertas, pero en forma de V y es una depresión barométrica alargada que se ubica entre dos anticiclones. Va asociada a inestabilidad atmosférica, por lo que en superficie habrá cielos cubiertos, posibilidad de tormentas con aparato eléctrico y precipitaciones generalizadas. Las diferencias entre una dorsal y una vaguada, es que la vaguada es aire frío de origen polar que tienda a bajar de latitud y las dorsales es aire cálido, de origen tropical, que intenta ascender de latitud. https://www.escuelanauticasirocodiez.... @Toni Nieto