У нас вы можете посмотреть бесплатно Marcha por la Legalización de la Marihuana, Medellín, 2014 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Marcha por la Legalización de la Marihuana, Medellín, 2014 ... Marihuana & Prohibición Víctor Bustamante A partir de los años 60 la marihuana se popularizó en el mundo. Había una necesidad de buscar nuevas experiencias en diversos campos. La música fue su principal aliado por una razón de peso: la yerba sagrada sensibiliza tanto al escucha como al compositor. Muchas canciones fueron creadas bajo su mano protectora. Santana alguna vez decía que él no hubiera sido ese gran guitarrista que es sino hubiera probado la marihuana ya que al sensibilizarse era capaz de buscar sonidos inéditos. Ya las puertas a otra percepción eran apropiadas por los rokeros. Las prohibiciones, los escándalos, los encarcelamientos por su uso fueron monda común. Pero toda la cultura pop, los conciertos de rock con Woodstock a la cabeza, los dibujos de Peter Max, aunados a la sicodelia de los hongos y del LSd posibilitaran que toda una generación abrirá otras puertas creativas a su sensibilidad. Todos ellos fueron tachados despectivamente de marihuaneros sin darse cuenta como se estaba ante una nueva sensibilidad dada por los conciertos y las nuevas letras del rock así como sus acordes. En Medellín los jugadores peruanos de la Danza del Sol la popularizaron antes de los partidos de futbol. Los nadaístas la vivieron para relajarse y posibilitar esa ciudad que sacudían con sus poemas y manifiestos El gusto popular se impone. Recordemos que de la cárcel dada por fumar marihuana, se pasó a su aceptación de la dosis mínima. Siempre todo al escondido, ahora los manifestantes la viven en las calles, es un simple acudir al goce a otras percepciones en un momento histórico donde el hastío mantiene intactos su candados. Siempre se ha dicho que se permite la venta de licor de todas las clases, oficial, la humilde tapetusa que también es prohibido. Así mismo ocurre con la industria tabacalera y la adición de los fumadores consuetudinarios. El "problema" de la droga se ha manejado desde el punto de vista calvinista de la prohibición en Estados Unidos en el siglo pasado y continuado en todo el mundo como un mal mayor, pero en todas las sociedades diversas drogas han ayudado a soportar la existencia y a crear otras salidas creativas. Esta manifestación en Medellín, creo que una de las ciudades más educadas según el slogan, también nos permite analizar como el consumo de la droga nos lleva a la fiesta, a la necesidad de aceptación, de alejarla del mercado negro que es el verdadero mal, y de no satanizarla. En síntesis la sociedad le tiene miedo, al goce a la sensibilidad.