У нас вы можете посмотреть бесплатно El Sepelio de Emiliano Zapata - Archivo Vivo Filmoteca UNAM или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Sepelio de Emiliano Zapata “Nosotros, los que estábamos en el filo, al darnos cuenta del asesinato del general y al ser batidos encarnizadamente por las tropas de Guajardo, bien pertrechadas, parapetadas y en número muy superior a las nuestras… comprendimos la imposibilidad de rescatar el cadáver del general y con lágrimas en los ojos, nos dispersamos, yéndose cada Jefe a su campamento unos a Tepalcingo, otros a Huautla, etcétera. “ Memoria del General Sabino Domínguez Aguirre, uno de los tres supervivientes del ataque contra Zapata El 10 de abril de 1919, el Jefe del Ejército Libertador del Sur fue asesinado a mansalva por el coronel carrancista Jesús Guajardo en Chinameca, Morelos. Después del ataque, el cuerpo de Zapata fue expuesto en la cabecera municipal de Cuautla y finalmente sepultado en presencia de Pablo González y una multitud que lo acompañó en su sepelio. El sepelio de Zapata, Fondo Salvador Toscano, 1919. [00:44-00:58. Zapata monta a caballo en la estación del ferrocarril en San Lázaro, Ciudad de México.] [05:14-06:37. Cadáver de Emiliano Zapata expuesto ante sus seguidores, acompañado por la procesión fúnebre hasta el camposanto.] Investigadores como Eduardo de la Vega y Aurelio de los Reyes sugieren la posibilidad de que este material corresponda a la película Emiliano Zapata en vida y muerte, exhibida en abril de 1919, con la fotografía de Enrique Rosas y producida por Azteca Films, Rosas-Derba y Cía. Por su parte, Juan Felipe Leal atribuye esta obra a Jesús H. Abitia. En nuestro acervo conservamos y preservamos imágenes en movimiento sobre Zapata y el zapatismo, depositadas en las colecciones Salvador Toscano y Edmundo Gabilondo, documentos históricos de invaluable riqueza histórica para la memoria fílmica de nuestro país.