У нас вы можете посмотреть бесплатно ASÍ empezó JORGE GUERRERO: De vender JUGOS a llenar TARIMAS 🎙️🤠 Lo que nos une или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Jorge Guerrero se sienta a conversar sobre su viaje desde Elorza, Apure, hasta los grandes escenarios. Entre humor y memoria llanera, habla de sus inicios vendiendo jugos, su servicio militar en Caracas, la primera vez que vio un túnel, el aprendizaje empírico del cuatro, el poder de la radio AM y la decisión de abrazar la música llanera por identidad y pertenencia. Explica su proceso de composición: sencillez, coherencia y sensibilidad para convertir vivencias en versos que la gente entiende y siente. También repasa colaboraciones, contrapunteos, festivales, el golpe de perder la voz y el regreso a tarima, con la humildad y el oficio como columna vertebral. 00:00 – Hook: del jugo al escenario 02:26 – Maniro y sabores del llano: identidad que vende 03:26 – “Soy cantante”: salto de oficio a vocación 04:17 – Aprender sin escuela: familia, cuatro y radio AM 06:10 – Por qué eligió la música llanera 06:31 – Componer con sentido: del don a la técnica 08:40 – Improvisación y contrapunteo: cómo se entrena 12:57 – Primer túnel, primer choque cultural 11:17 – Servicio militar y disciplina artística 15:18 – Operando música para un ministerio: curaduría diaria 16:18 – Acento llanero: marca personal innegociable 17:35 – “Añoranza”: cuando una canción nace en un bus 18:20 – El mítico “perro caliente”: humor y viralidad 21:00 – Viajes y gastronomía: Japón y el reto de comer 23:34 – Tecnología en escena: el mesonero robot 24:30 – Canción identidad: “Arpa que me rinde el sueño” 25:16 – Rescatar palabras del llano: estrategia cultural 30:14 – Primeros fans y autógrafos: señales de tracción 33:33 – Gremio llanero: colaboración y nuevos talentos 35:10 – Golpe duro: perder la voz y rehacerse 37:32 – El regreso: expectativa, llenos y evaluación pública 38:17 – Crítica y redes: cómo no incendiarte 39:05 – Ronda rápida: amor en tarima y anécdotas 40:36 – Autocrítica y límites: la resurrección del guerrero 43:28 – Balance de carrera: sostener el pico alto 45:10 – Suerte = preparación + oportunidad Hay anécdotas imperdibles: el malentendido del “perro caliente”, el choque culinario en Japón, el acento que no se le despega y la canción que lo define: “Arpa que me rinde el sueño”. Si te apasiona la música llanera, la cultura venezolana, el arpa, el cuatro y las historias que hacen país, este episodio te va a atrapar. 💬 Cuéntanos en comentarios: ¿ceviche o chigüire?🔔 Suscríbete a “Lo que nos une” para más episodios sobre música llanera, tradiciones, narrativas y artistas que mantienen viva la cultura.👍 Dale like, comparte y guarda el video para apoyar este proyecto. Síguenos en nuestras redes: Redes de Lo que nos une podcast Instagram / loqnosunepodcast TikTok tiktok.com/@loqnosunepodcast Redes de Luis Instagram Luis Marcano https://www.instagram.com/luismarcano... TikTok Luis Marcano tiktok.com/@luismarcanos Redes de Geraldine Díaz Instagram / sheeral_