У нас вы можете посмотреть бесплатно Alexia Leclercq | Paz y Planeta | Red Mundial de Educacion para la Paz 2022 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Alexia Leclercq es una organizadora de base, académica y artista. Ha dirigido docenas de campañas por la justicia medioambiental, desde la aprobación de leyes nacionales sobre el clima y la reforma química hasta la lucha por el agua potable, pasando por la lucha contra la contaminación minera, la reubicación de parques de tanques tóxicos y la organización de la ayuda mutua. Alexia es cofundadora de Colorado River Conservancy, dependiente de PODER, y de una organización de educación política sin ánimo de lucro llamada Start: Empowerment. Su plan de estudios ha llegado a más de 120.000 estudiantes de todo Estados Unidos y su trabajo ha sido reconocido por el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York, el Centro de Premios Globales de la Universidad de Nueva York y ha aparecido en plataformas como Bloomberg, Washington Post, Yahoo, Guardian, Austin Statesman y otras. También ha ganado el prestigioso Brower Youth Award, el Jericho Activism Prize y el 2022 WWF Conservation Award. Alexia fue embajadora de la Asamblea de la Juventud de las Naciones Unidas 2022 y también ha sido invitada a hablar en diversos actos como la COP27, la Conferencia Mundial sobre Educación para la Paz, la conferencia Bioneers, la Conferencia sobre Educación Climática de CUNY y la Universidad de Princeton, etc. Alexia se licenció Summa Cum Laude por la Universidad de Nueva York, donde publicó una investigación sobre la mercantilización de la tierra y el impacto de la salud climática durante el covid-19, y actualmente cursa estudios de posgrado en la Universidad de Harvard. Sus otras pasiones son el arte, la poesía y pasar tiempo con los caballos. Green Hope utiliza una herramienta de promoción única llamada "Academia del Medio Ambiente" para llegar a todos los grupos de edad, incorporando innovadores modos de comunicación como el arte, la música, el deporte, el teatro y la danza, junto con la educación STEM para difundir la concienciación sobre los ODS a nivel de base. Hasta la fecha, Green Hope ha organizado 200 academias en 25 países, que han llegado a más de 100.000 jóvenes. El trabajo de Kehkashan pretende hacer realidad la visión de las Naciones Unidas de "No dejar a nadie atrás" llegando a los más desfavorecidos, como los refugiados sirios, los hijos de presos en Nepal y Kenia, los refugiados rohingya en Kutuapalong, el mayor campo de refugiados del mundo, los niños seropositivos, los niños indígenas y los nuevos inmigrantes en Canadá. Trabaja para fomentar la resiliencia entre las comunidades vulnerables gravemente afectadas por los efectos de Covid-19, proporcionándoles educación basada en competencias, ayudándoles a convertirse en emprendedores y creando economías circulares en colaboración con las mipymes locales. Kehkashan es autora de "El árbol de la esperanza", que se presentó en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante la Cumbre de la Infancia de 2015. El libro cuenta la historia de jóvenes que toman medidas para mitigar el cambio climático. Sus blogs han sido publicados por el Huffington Post, UNICEF y muchos otros portales. Complementa su labor de defensa desde la base con su influencia en la formulación de políticas en los más altos niveles de gobernanza, amplificando las voces de los jóvenes a través de sus discursos e intervenciones. Es una oradora poderosa y muy solicitada, que ha intervenido en más de 200 cumbres de las Naciones Unidas y otras cumbres internacionales, viajando a más de 40 países. En reconocimiento