У нас вы можете посмотреть бесплатно Condena ONU ataques aéreos de EU contra "narcolanchas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ONU. condena ataques aéreos de EU contra "narcolanchas : ¿Guerra antidrogas o Violación del derecho iInternacional? La campaña militar de Washington contra supuestas "narcolanchas" en el Caribe y el Pacífico ha cruzado una peligrosa línea roja, siendo calificada como "inaceptable" y violatoria del derecho humanitario internacional por la máxima autoridad de Derechos Humanos en Naciones Unidas, Volker Türk. “Según informes, más de 60 personas han muerto en una serie continua de ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre, en circunstancias que no encuentran justificación alguna en el derecho internacional”, declaró este viernes 31 de octubre el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, mediante un comunicado. Esta contundente condena de la ONU, que parece ser la primera de su tipo, pone bajo la lupa los ataques aéreos que ya han dejado un saldo trágico de 14 muertos y un solo sobreviviente en al menos tres incidentes en el Pacífico. Cuestionamiento a la legalidad y las "ejecuciones extrajudiciales" La portavoz de la oficina de Türk, Ravina Shamdasani, no se anduvo con rodeos al exigir a Washington que detenga estas acciones. La gravedad de la acusación reside en que los ataques militares, justificados por el presidente Trump como necesarios para frenar el flujo de drogas, son percibidos por la ONU como ejecuciones extrajudiciales. "Estos ataques y su creciente costo humano son inaceptables. Estados Unidos debe detener esos ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir la ejecución extrajudicial de gente a bordo de estos barcos", sentenció Shamdasani, despojando a la operación de su supuesto carácter de "guerra contra el narcotráfico" y reubicándola en el ámbito de las violaciones al derecho a la vida. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha demandado investigaciones exhaustivas sobre estos incidentes, subrayando que la lucha contra el narcotráfico debe regirse por los procedimientos de cumplimiento de la ley, no por la fuerza letal militar. Implicaciones geopolíticas: tensión regional y temor a un "Cambio de Régimen" Más allá de la ilegalidad, la campaña de la administración Trump no solo ha generado división entre las naciones de la región, sino que también ha avivado temores de que el verdadero objetivo podría ser desestabilizar a adversarios políticos. La elección de blanco y el contexto geopolítico sugieren un doble propósito: mientras Washington esgrime la bandera de la seguridad nacional y la lucha contra los cárteles, los críticos temen que los ataques puedan ser un preámbulo o una forma de presión militar para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, sumando una dimensión política y de injerencia a una ya cuestionada operación antidrogas. La ONU exige un cese inmediato y un retorno al respeto de las normas internacionales.