У нас вы можете посмотреть бесплатно William S Burroughs: A Man Within (Un hombre interior) - 2010 - Yony Leyser или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hoy voy a hablarles sobre un ídolo, poeta contemporáneo, del cual Kurt Cobain Sentía admiracion, por su forma grotesca, pura y real de ver la vida, catastrófico, junky, romántico. Hoy descubrí una película sobre este controversial señor y si bien mi vínculo con el viene por mi afición a nirvana y kurt Cobain su historia y perspectiva es fascinante, te encuentras con una sinceridad mórbida capaz de aplacar las emociones más enfermas para nivelar la tranquilidad. Les comparto un poco del contexto y al final la historia de este varón y el revolucionario cobain... Adrián Meoño... William S. Burroughs: A Man Within es un documental estadounidense independiente de 2010 dirigido por Yony Leyser sobre William S. Burroughs, que presenta imágenes inéditas y entrevistas con sus amigos y colegas. La película utiliza material de archivo y entrevistas con John Waters, Patti Smith, Iggy Pop, Gus Van Sant, Genesis Breyer P-Orridge, Sonic Youth, Laurie Anderson, Amiri Baraka, Jello Biafra y David Cronenberg. La película está narrada por Peter Weller, con banda sonora de Patti Smith y Sonic Youth. Documental acerca de la vida y la obra del que fue calificado como el mayor exponente de la contracultura americana. Narrado por el actor Peter Weller, con imágenes de archivo inéditas hasta el momento y numerosas entrevistas a amigos y artistas como David Cronenberg, Iggy Pop, John Waters, Patti Smith, Gus Van Sant y Genesis P-Orridge entre otros.filtrar la documentación de su archivo. Es ahí donde están las cuatro fotos que me movieron a empezar este libro”, rememora Rocha. “Pese a que Burroughs conoció a mucha gente del rock&roll durante toda su vida, aquellas fotos eran reveladoras”. Quizá porque en ellas se concentra toda la mística de un tiempo sediento de respuestas. Ahora si su historia con KURT COBAIN :Cuando Cobain murió, Burroughs fue parco: “Lo que recuerdo es la expresión moribunda de sus mejillas. Él no tenía intención de suicidarse. Por lo que yo sé, ya estaba muerto”. Como recuerda en su libro Rocha, Burroughs reparó en el tormento del líder de Nirvana: “Poco después, cuando Cobain se hubo marchado, Burroughs le confesó a su ayudante que había ‘algo raro en aquel chico’, advirtiendo que su invitado ‘fruncía el ceño continuamente y sin razón aparente’, como si estuviese librando una batalla secreta, una feroz y despiadada guerra interna”. Burroughs sabía de lo que hablaba. La muerte y sus fantasmas llevaban décadas acechándole. En 1951, en Ciudad de México, con 37 años, una pistola (otra de sus pasiones, las armas) y el cuerpo bien cargado de alcohol y drogas, quiso jugar a Guillermo Tell con Joan Vollmer, su mujer y madre de su hijo. Erró en el tiro y Joan murió. Sin el peso por la culpa de este estúpido incidente es imposible entender su figura literaria. En el prólogo de su novela Queer, publicada en 1985 y recientemente reeditada en una versión definitiva por Anagrama, Burroughs habla abiertamente de cómo sin aquella muerte jamás hubiese nacido su voz. “Todo me lleva a la atroz conclusión de que jamás habría sido escritor sin la muerte de Joan, y a comprender hasta qué punto ese acontecimiento ha motivado y formulado mi escritura”.El autor recibió a Cobain por la mañana, rodeado de su gato y de sus publicaciones sobre “armas, supervivencia y artes marciales”. Cobain llegó junto a su mánager, Alex McLeod, y un disco de Leadbelly, viejo cantante de blues que había descubierto gracias a una entrevista del escritor y que se había convertido, a sus ojos, en “el primer punk rocker”. “Estos nuevos chicos del rock&roll deberían dejar a un lado todas esas guitarras y escuchar algo que tenga realmente alma, como Leadbelly”, había dicho Burroughs. El ensayo nos recuerda que a través de Leadbelly, Burroughs y Cobain se puede trazar la otra historia del siglo XX.Pocos días antes de morir, en 1997, escribió la última entrada en su diario. “No hay nada. No hay sabiduría final ni experiencia reveladora; ninguna jodida cosa. No hay Santo Grial. No hay Satori definitivo ni solución final. Solo conflicto. La única cosa que puede resolver este conflicto es el amor. Amor puro. Lo que yo siento ahora y sentí siempre por mis gatos. ¿Amor? ¿Qué es eso? El calmante más natural para el dolor que existe. Amor”. Su editor, James Grauerholz, aseguró que había muerto tranquilo y sereno. Al parecer, quería ser incinerado en Tánger y que luego esparcieran sus cenizas en Gibraltar. No hay Santo Grial. Solo un gato. Quizá Kurt Cobain no soportó la respuesta..... Les comparto la película..