У нас вы можете посмотреть бесплатно Membrana epirretiniana: ¿qué es y cómo se trata? | Clínica Baviera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. Luis Arrevola, oftalmólogo de Clínica Baviera Madrid especializado en problemas de retina, nos explica qué es la membrana epirretiniana y cuál es el tratamiento más común para este problema visual. ¿Qué es la membrana epirretiniana? La membrana epirretiniana es un trastorno del área central de la retina, a la que llamamos la mácula, por el que en la superficie de la mácula crece un tejido fibroso y degenerativo que produce cambios en el tejido nervioso que hay por debajo y, por tanto, conduce a una pérdida visual y a anomalías en la percepción de los objetos y de las imágenes. ¿Qué síntomas presenta un paciente con membrana epirretiniana? Los pacientes que tienen una membrana epirretiniana fundamentalmente lo que perciben es una distorsión en las líneas y en las imágenes. Cuando miran una línea recta la ven con una ligera, o menos ligera, ondulación. Además, también tienen una pérdida en la nitidez y en la agudeza visual. ¿Qué tipo de personas tienen más riesgo de sufrir esta enfermedad? El 80% de pacientes que la padecen son personas mayores de 65 años. La edad, por tanto, es el principal factor de riesgo. Hay otros factores de riesgo, como las enfermedades inflamatorias intraoculares y la miopía. ¿Qué tratamientos se realizan en Clínica Baviera para solucionar este problema? Este problema sólo tiene una solución, que es quirúrgica, mediante una cirugía que se llama vitrectomía. Mediante esta intervención, se extrae el gel que rellena el interior del globo ocular y, a continuación, se procede a la extracción de ese tejido, despegándolo del tejido sano para que no siga produciendo una pérdida, un daño sobre él. ¿Se puede frenar su evolución? ¿Se recupera la visión perdida? Está demostrado que el sol es un factor que contribuye a la proliferación de la membrana epirretiniana. Por lo tanto, la protección solar parece que puede contribuir a frenar el avance de la enfermedad. En cuanto a la recuperación visual, los pacientes normalmente recuperan pero nunca recuperan el 100% de lo que habían perdido. Es una recuperación parcial. Más información: www.clinicabaviera.com/membrana-epirretiniana