• ClipSaver
  • dtub.ru
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia - скачать в хорошем качестве

MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia - 2 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia -
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia - в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia - в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



MUERTE FETAL INTRAÚTERO, CAUSAS, DIAGNÓSTICO, MANEJO, APOYO... - Ginecología y Obstetricia -

MUERTE FETAL INTRAUTERINA La Dra. Maria Montoro Cano nos cuenta que, la pérdida de un hijo durante el embarazo, el parto o en los primeros días de vida es probablemente una de las experiencias más duras que una familia puede afrontar. VISITA NUESTRA WEB, DESCAGA EL PDF y HAZ EL TEST: https://aulaginecologia.com/profesion... VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES: https://aulaginecologia.com/mujeres/e... La muerte fetal intrauterina, cronológicamente se puede distinguir en: • Muerte fetal intermedia: fetos entre 22-28 semanas de gestación y/o peso entre 500-999 g. • Muerte fetal tardía: incluye muertes fetales a partir de los 1.000 g de peso y/o mayores de 28 semanas completas de gestación. ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO Las causas de origen fetal son responsables de un 25-40% de las muertes fetales, las placentarias de un 25-35% y las maternas de un 5-10%. Las muertes de etiología desconocida suponen un 25-35%. *El diagnóstico de certeza de la muerte fetal ante parto sólo se realiza tras comprobar la ausencia de actividad cardiaca mediante ecografía. CONDUCTA A SEGUIR: Tras el diagnóstico de una muerte fetal, es de suma importancia comprender el impacto emocional que este hecho tiene sobre los padres, para así poder ofrecer el apoyo adecuado. Protocolo de estudio: El objetivo de seguir un protocolo en el diagnóstico etiológico se fundamenta en: El aporte de información a los padres para que comprendan el motivo. El establecimiento del riesgo de recurrencia en una nueva gestación. Ante el diagnóstico de una pérdida gestacional se realizará: SOBRE LA MADRE: Historia clínica completa. Anamnesis dirigida a la identificación de factores de riesgo. Se recogerán tanto antecedentes familiares (cromosomopatías, abortos recurrentes, defectos congénitos…), antecedentes personales (toxicomanías, tabaco, diabetes mellitus, enfermedades autoimunes, trombofilias, edad materna, obesidad, infecciones tracto genital…). Historia obstétrica detallada: CIR, pérdida gestacional previa, traumatismos, parto prematuro, RPM, colestasis gravídica, diabetes gestacional mal controlada, embarazo postérmino… *Las mujeres que experimentan una muerte fetal en su primer embarazo, tienen 3 veces más probabilidades de experimentar una muerte fetal en su segundo embarazo. Anticuerpos antifosfolípidos (anticoagulante lúpico, anticuerpos anti- cardiolipina y anti beta2 glicoproteína I) en los siguientes casos: Antecedente de enfermedad tromboembólica (venosa o arterial). Peso neonatal o placentario menor a p10. Estudio general en sangre: hemograma, pruebas de coagulación, fibrinógeno, bioquímica básica (glucosa, creatinina y perfil hepático), Hba1c para conocer posibles casos de diabetes gestacional no diagnosticados previamente y Coombs indirecto. Serología: toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus (CMV), parvovirus B19 y sífilis, VIH, VHC, VHB si no los tenía recientemente realizados. SOBRE EL FETO/RECIÉN NACIDO MUERTO: Ecografía intraútero: estudio ecográfico sistemático tras confirmar la ausencia de latido cardiaco para valorar biometría y la presencia de anomalías fetales, el volumen de líquido amniótico y las características de la placenta. FINALIZACIÓN DE LA GESTACIÓN En los casos de muerte fetal se intentará siempre una expulsión vía vaginal. Sólo se realizará cesárea en los casos que exista contraindicación de parto vaginal (p. ej. Placenta previa), o si existe riesgo para la vida de la madre (p. ej. rotura uterina). MÉTODOS: Legrado uterino: cuando la longitud del fémur es menor a 12mm, tras maduración cervical. Farmacológico: método de elección. Se prefiere la pauta combinada de mifepristona ambulatoria + misoprostol hospitalario. La primera dosis de misoprostol se administrará vía vaginal, continuando con dosis orales. APOYO PSICOLÓGICO El trato humanizado en estos casos es una parte esencial de la asistencia médica. Las parejas que sufren una pérdida perinatal pasan las etapas emocionales del duelo (negación, shock, afrontamiento y superación), que pueden durar meses o años. Los profesionales debemos conocerlas para poder proporcionar un apoyo psicológico adecuado y así favorecer su evolución, detectando la necesidad de ayuda si se prolongan. CONSEJO REPRODUCTIVO Una vez trascurrido el puerperio, se debe realizar una visita médica para comunicar los resultados preliminares del estudio y valorar la evolución física y psicológica. Esta visita es de gran apoyo para reducir la ansiedad y resolver dudas pendientes. VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5