У нас вы можете посмотреть бесплатно Esclava de Morelos que Envenenó a 12 Hacendados durante la Fiesta de Santiago en la Hacienda или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La escalofriante historia de Malinalli, la cocinera esclava que se convirtió en la envenenadora más temida del México colonial. En 1817, cuando las haciendas de Morelos estaban dominadas por crueles hacendados, una mujer indígena ejecutó la venganza más calculada jamás contada. Descubre cómo Malinalli, utilizando su profundo conocimiento de plantas venenosas mexicanas como el toloache, colorín y hierba de la cucaracha, planeó meticulosamente el asesinato de 12 poderosos hombres durante la celebración de la fiesta de Santiago. Este relato de resistencia indígena en el México pre-independencia nos transporta a la Hacienda El Mirador, donde los manjares preparados por las hábiles manos de Malinalli escondían un secreto mortal. Tras décadas de abusos, humillaciones y la venta de su amado Nicolás a las mortíferas minas de Taxco, esta esclava náhuatl transformó su cocina en un laboratorio donde la gastronomía mexicana ancestral se convirtió en arma letal. La leyenda de Malinalli nos muestra cómo el mole poblano, los chiles rellenos y el pulque se convirtieron en vehículos perfectos para venenos que causaban desde parálisis hasta alucinaciones terribles. Cada hacendado recibió una muerte personalizada, diseñada específicamente según sus crímenes y constitución física, en una de las venganzas más sofisticadas de la historia colonial mexicana. Esta narración nos sumerge en las tensiones sociales previas a la Independencia de México, cuando la esclavitud aún existía en las haciendas azucareras de Morelos, región que más tarde sería cuna del zapatismo. Aprende cómo los conocimientos tradicionales indígenas sobre herbolaria mexicana se transformaron en una sentencia de muerte para quienes practicaban las peores crueldades del sistema colonial. El caso de la envenenadora de Morelos estremeció a toda la sociedad colonial, generando pánico entre los hacendados que descubrieron que no estaban seguros ni en sus propias casas. ¿Fue Malinalli una heroína de la libertad o una asesina despiadada? Esta historia nos hace cuestionar los límites entre la justicia y la venganza, entre la resistencia legítima y la violencia como respuesta a la opresión. Desde el primer síntoma hasta la última muerte, acompáñanos en este recorrido por uno de los episodios más oscuros y fascinantes de la historia de México, donde una mujer indígena desafió todo un sistema usando solamente plantas, conocimiento ancestral y una paciencia cultivada durante décadas. La historia de Malinalli ha sido transmitida de generación en generación en los pueblos de Morelos, convirtiéndose en símbolo de resistencia contra la opresión. Descubre cómo esta cocinera esclava pasó de ser una propiedad más en la hacienda a convertirse en la arquitecta de la muerte más calculada del México colonial. Un relato que demuestra que la lucha por la libertad puede tomar formas que los opresores jamás imaginan, especialmente cuando subestiman la inteligencia y determinación de quienes consideran inferiores. La envenenadora de Morelos cambió para siempre la percepción de la resistencia esclava e indígena, demostrando que una sola persona armada con conocimiento puede desafiar a todo un sistema. Una historia de venganza servida tan fría como el veneno en un vaso de pulque, en las vísperas del movimiento de independencia mexicano.