У нас вы можете посмотреть бесплатно Plaza de España - Serie, TVE - TERCERA parte (de 3) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
(Total de la Serie:12 capítulos, agrupados en 3 partes) 2011 Dirigido por: Rafa Parbus, María Cereceda, Antonio Trashorras Guion Juan Maidagán, Pepón Montero, Abraham Sastre, Santiago Aguilar. Historia: Juan Maidagán, Pepón Montero, Abraham Sastre Producido por: Flipy, María Roy, Antonio Trashorras, David Troncoso Intérpretes: Gorka Otxoa, Javivi, Alfonso Lara, Goizalde Núñez, Janfri Topera, Enrique Villén, Mariam Hernández, Carmen Esteban, Miguel Rellán, Eduardo Antuña, César Camino, Gorka Aguinagalde, Ramón Barea, Nuria Benet, Ernesto Sevilla, Carlos Areces, Paco Collado, Concha Delgado, Rubén Mascato, Manuel Feijóo, Paula Galimberti, Aníbal Gómez, Soledad Mallol, José Luis Barroso, Carlos Chamarro Agosto de 1936. En su avance hacia Madrid, las tropas Nacionales hacen escala en Peñaseca, donde habita desde antaño el Marqués del mismo nombre. El pueblo tiene apenas 300 habitantes, en la provincia de Segovia, junto a la sierra de Guadarrama. Sus vecinos, recios y nobles, trabajan de sol a sol en estas tierras desde tiempos inmemoriales. Y desde tiempos inmemoriales rinden cuentas al marqués. Hasta que muere, sin descendencia y en plena Guerra Civil. El pueblo vive tranquilo y feliz desde que, con el comienzo de la Guerra Civil, cuando muere el último marqués, .deciden heredar sus bienes y vivir todo lo bien que se pueda. Sin embargo, la llegada de un coronel del ejército nacional trastoca todos los planes de los vecinos. Aparentemente, todo está en orden; es decir, el pueblo entero sigue trabajando para el Marqués. Pero un teniente del batallón descubre que allí hay gato encerrado. Y, peor aún, que más le vale no denunciarlo. Basándose en esta situación tan peculiar es cuando empiezan a desarrollarse las tramas y los conflictos de la serie, toda ella en tono de comedia. El coronel, deja a un joven teniente, originario del pueblo, con el encargo de administrar los bienes del pueblo en beneficio del ejército. Todo forman un retrato esperpéntico de la España de 1936, como un secretario que se hace pasar por marqués, un joven teniente del Ejército nacional que se pasará toda la contienda viviendo con su abuela, y un coronel que quiere dar paso a los jóvenes (Franco y compañía) y solo desea terminar cuanto antes y poder retirarse a Palencia a jugar al mus.