У нас вы можете посмотреть бесплатно Ed. Central 10/4 | Tolosa: “La solidez monetaria da tranquilidad frente a los anuncios de Trump” или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En entrevista con el noticiero central de VTV Noticias, el presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, analizó el comportamiento del tipo de cambio, el rumbo del régimen monetario y los desafíos regulatorios que expuso el caso Conexión Ganadera. Sobre la reciente suba del dólar, sostuvo que no hay motivos de preocupación: “La suba del dólar no enciende una luz amarilla. El tipo de cambio se está desconectando cada vez más de la inflación, como debe suceder en un régimen de metas de inflación maduro”. Explicó que la relación entre el peso uruguayo y el dólar sigue de cerca el comportamiento de otras monedas emergentes. Incluso ante episodios de volatilidad internacional —como el reciente discurso de Donald Trump que generó inquietud en los mercados—, valoró la reacción moderada del público: “En otros momentos, el peso uruguayo se habría depreciado más. Esta vez hubo confianza. Eso muestra la solidez del régimen monetario, incluso en contextos de incertidumbre”. En esa línea, subrayó que hace años el Banco Central no interviene en el mercado cambiario y que la inflación se ubica cerca de los niveles más bajos de los últimos 50 años. También se refirió al encarecimiento relativo del país en dólares, que interpretó como una señal de desarrollo económico: “Uruguay, en dólares, se encareció. Es por mérito propio: es un país que converge al mundo desarrollado y donde los salarios reales van aumentando. Los países desarrollados son más caros que los que no lo son”. Finalmente, Tolosa abordó el caso Conexión Ganadera y reconoció que dejó al descubierto un vacío legal. Aseguró que se está trabajando para evitar que vuelva a ocurrir: “Vamos a tener que involucrar al Poder Ejecutivo y al Legislativo para que estas actividades queden comprendidas en un monitoreo, y que el inversor uruguayo no tenga que volver a invertir sin saber qué está pasando con su dinero”, concluyó. Entérate de más información ⬇️ WEB: https://bit.ly/web-VTVNoticias TWITTER: https://bit.ly/twitter-VTVNoticias FACEBOOK: https://bit.ly/facebook-VTVNoticias INSTAGRAM: https://bit.ly/instagram-VTVNoticias