• ClipSaver
  • dtub.ru
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Isaac Albéniz: La Vega (1897) скачать в хорошем качестве

Isaac Albéniz: La Vega (1897) 10 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Isaac Albéniz: La Vega (1897)
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Isaac Albéniz: La Vega (1897) в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Isaac Albéniz: La Vega (1897) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Isaac Albéniz: La Vega (1897) в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Isaac Albéniz: La Vega (1897)

La Vega (1897), de Isaac Albéniz (1860-1909) (score). Alicia de Larrocha, piano. En los años 1880, Isaac Albéniz dio varios conciertos en toda Europa y América del Norte ydel Sur. En 1889, por invitación del fabricador de pianos Érard, realizó una gira en Gran Bretaña, tras haber dado un concierto memorible en París, al que asisitieron Debussy, Dukas, Ravel y Fauré. El éxito de estos conciertos le valió una reputación asegurada como virtuoso del piano, de manera que decidió, en la primavera de 1890, quedar más tiempo en Londres. Pero desde 1894, sintió de nuevo las ganas de volver a París. El retorno a la capital francesa fue facilitado gracias al sostenimiento financiero de su mecenas inglés F. B. Money-Coutts. Instalado en París, comenzó a dar clases de piano y estudió contrapunto a partir de 1896 como alumno de Vincent d’Indy en la Schola Cantorum. Satie, Roussel y Déodat de Séverac serán sus primeros discípulos: todos reformadores famosos de la música de su tiempo. Como compositor, Albéniz disponía ya de un lenguaje musical melódico y armónico sobresaliente. La cultura musical de final de siglo y la libertad adquirida gracias a su estabilidad financiera le permitieron al compositor abandonar la música de salón que estaba por aquel entonces a la moda para convertirse en un creador de música para piano de más envergadura. Albéniz continuó desde luego a coger prestado el idioma del folklore español, pero transformó esos temas con un gran refinamiento. La composición de La Vega, terminada en 1897, puso bien clara la evolución estilística de Albéniz, y deja ya prever al creador de Iberia. Es interesante señalar que Albéniz abandonó casi completamente la composición de obras para piano tras La Vega, aunque su fama se centraba principalmente en las obras para este instrumento. No será hasta 1905 cuando volverá al piano, con el primer movimiento de la Iberia: Evocación. Esta pieza está escrita en la misma tonalidad que La Vega, y en un ritmo igualmente ternario; y como esta, serviría como introducción a una serie de varias composiciones. Aunque la Vega haya sido prevista sinduda como parte de un ciclo de melodías escritas sobre poemas de su mecenas Money-Coutts y haya sido utilizada por tanto como pieza independiente de una suite para orquesta, esta obra fue desde un principio compuesta para piano. Según la datación autógrafa que se encuentra en la última página del manuscrito, Albéniz terminó La Vega en un primer momento el 26 de enero de 1897 en Auteuil, en un barrio de París. En el trascurso de las semanas siguientes, decidió aportar profundas modificaciones. Suprimió las cinco últimas páginas de la Vega, añadió seis al principio y compuso un final distinto de siete páginas más. Esta revisión se acabó en París el 14 de febrero de 1897, y Albéniz anotó en la última página: «La Alhambra», suite sinfónica sobre poemas de F. B. Money-Coutts: nº 1: «La Vega». La obra se publicó definitivamente en 1908 por el editor A. Díaz y Cía., de San Sebastián, un año antes de la muerte de Albéniz, en una época en la que ya se encontraba muy enfermo. La primera edición difiere en varios puntos con respecto al manuscrito, y no es posible saber si fue Albéniz quien aportó estas modificaciones u otras personas menos autorizadas. El hecho de que corrieran once años entre la composición y la publicación de la Vega, y el que Museu de la Música de Barcelona conserve una copia datada de 1898 que lleva por nombre «Fantasía Española» complica todavía más el estado de los recursos. Todos los editores ulteriores de la pieza utilizan las mismas placas de grabado que A. Díaz y Cía., con algunas pequeñas diferencias insignificantes en el texto musical. Texto traducido del francés del prefacio la edición pública de La Vega de Henle-Verlag, disponible aquí: http://www.henle.de/media/foreword/08... No me pertenecen ni el audio ni las partituras que se muestran en el vídeo. -audio:    • La Vega de Albéniz 1º Parte Alicia de Larr...   /    • La Vega de Albéniz 2º Parte Alicia de Larr...   -partitura: http://petrucci.mus.auth.gr/imglnks/u...

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5