У нас вы можете посмотреть бесплатно Detalles de Casar de Cáceres или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Casar de Cáceres es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Con casi 5.000 habitantes, es el segundo municipio más poblado de la Comarca de Tajo-Salor. La capital del municipio está situada a unos 10 kilómetros de la capital cacereña, en plena Vía de la Plata. Por su proximidad a la ciudad de Cáceres, hasta hace no muchos años fue considerada como una pedanía de la misma y no como una población independiente. Actualmente, la importancia de esta población se basa en su proximidad a la citada ciudad. El extenso municipio de Cáceres divide al de Casar en dos partes. El término municipal de Casar de Cáceres está dividido en dos partes. La parte septentrional limita con Arroyo de la Luz y Navas del Madroño al oeste, Garrovillas de Alconétar al noroeste y Cáceres al noreste, este y sur. La parte meridional limita con Cáceres al norte y este, Arroyo de la Luz al oeste y Malpartida de Cáceres al sur. Aunque se desconoce el origen del pueblo, se sabe que el lugar estuvo poblado desde época antigua, pues se han encontrado en los alrededores un castro de la Edad de Bronce, una estela funeraria prerromana y tumbas antropomorfas, entre otros restos. De la época romana destaca la construcción de la Vía de la Plata. En 1291, Sancho IV de Castilla concedió a Casar un privilegio para cultivar la tierra, conservándose en el archivo municipal la ratificación de Carlos IV.4 El Casar perteneció a la Tierra de Cáceres.5 A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, quedando integrado desde 1834 en el Partido Judicial de Cáceres. Cuenta con parajes como la dehesa boyal, la zona del monte, la charca, donde puede contemplarse las aves de la zona como la cigüeña blanca o la abubilla. En el paraje conocido como la Jara se encuentra unas tumbas prehistóricas de cierto interés. Cuenta con una iglesia, llamada Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI con la consideración de Monumento Nacional. En el casco urbano existen cuatro ermitas, una en cada uno de los puntos cardinales, dedicadas a Santiago, San Bartolomé, los Mártires y la Soledad. La arquitectura de todas ellas responde a los modelos populares, aunque muy modificadas por reformas posteriores que en buena parte las han desvirtuado. http://www.pateandoespaña.es/archivo7...