У нас вы можете посмотреть бесплатно Casa de Dios y Puerta del Cielo-Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos-Bolivia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En 1604 se crea la Provincia jesuítica del Paraguay. Abarcaba los actuales territorios de Argentina, Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil, Chile hasta el año 1625 y el oriente de Bolivia. Su primer Provincial fue el P. Diego de Torres, quien se hizo cargo de ella en 1607. La primera reducción, fue San Ignacio Guazú en Paraguay, fundada en 1610. Con la experiencia de las reducciones del Paraguay, se va gestando la idea de fundar pueblos similares en Moxos y Chiquitos. Los españoles le dieron el nombre de Chiquitos, por la poca altura de las puertas de sus casas, lo que hacía pensar que sus ocupantes eran pequeños. Entre las reducciones fundadas en Chiquitos se encuentran: San Javier, San Rafael, San José, Concepción, San Miguel, San Ignacio, Santiago, Santa Ana y Santo Corazón aislado y abandonado. Las Reducciones se fundaron escalonadamente hacia el oriente. Saliendo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, hacia el Este se encuentra la Chiquitanía, que es la antigua Provincia de Chiquitos, que data del siglo XVI. Se presenta como una de las regiones de mayor atractivo del país, en la que se desarrolló uno de los experimentos sociales más interesantes del pasado colonial americano pujante. Pueblos vivos que han merecido el reconocimiento de la UNESCO, al declararlos Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1990. Así lo expresaron en la declaratoria: “Estas misiones, fundadas por los jesuitas desde 1691 hasta 1760 en el territorio original de los chiquitos, representan diez versiones reducidas de las ciudades ideales de los filósofos del siglo XVI. Su combinación de elementos de arquitectura tradicional católica hacen de San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José un patrimonio viviente. A pesar de la expulsión de los jesuitas en 1767 y del transcurso de los siglos, las enseñanzas de los misioneros, el idioma, las costumbres (religiosas y paganas), los majestuosos templos, la música y el espíritu misionero se conservaron intactos. Durante los 76 años de permanencia jesuítica, se había formado una nueva cultura. Así pues los antiguos pueblos jesuíticos de Chiquitos son pueblos vivos, herederos de un pasado que se traduce en una cultura mestiza pujante. Producción Ejecutiva: P. Ignacio García-Mata SJ Guión y dirección: Sergio Raczko Documentalista