• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025) скачать в хорошем качестве

Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025) 1 месяц назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025)
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025) в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025) в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Conmemoraciones - La batalla de Celaya, un combate decisivo (09/09/2025)

Cuando Venustiano Carranza acabó con el ejército federal del traidor Victoriano Huerta y lo extinguió en agosto de 1914, intentó imponer su autoridad y convocó a la Convención de Aguascalientes, pero los dos grandes sectores que para entonces ya discrepaban de sus posiciones (por una parte, los sectores populares campesinos del norte que representaba Pancho Villa, y los sectores campesinos populares del centro del país y del sur que encabezaba Emiliano Zapata) estaban en desacuerdo con el Primer Jefe y se organizaron para apropiarse de la Convención Revolucionaria y convertirla en soberana. Las fuerzas carrancistas se enfrentaron entonces con las fuerzas villistas (porque en realidad el mando militar de los que se oponían a Carranza recaía en los villistas, en Pancho Villa). Y esta es una de las explicaciones centrales del desarrollo y del desenlace de la Guerra Civil que tiene su cénit en las Batallas del Bajío, comúnmente invocadas como la Batalla de Celaya. Cuando se habla de la Batalla de Celaya, generalmente se trata de varias contiendas. La primera se dio entre el tres y el cuatro de abril; la segunda, del 13 al 15 de abril; y, más adelante, la Batalla de Trinidad, sucedió desde inicios de mayo hasta el 5 de junio. Esas Batallas del Bajío van a culminar finalmente con la Batalla de Aguascalientes, y representan el momento más violento en términos de encuentro militar formal de la guerra Civil de la Revolución Mexicana, junto con otros fieros encuentros, como la Batalla de Zacatecas o la Batalla de Torreón. Pero, ¿por qué Pancho Villa se lanzó a atacar a las fuerzas constitucionalistas en Celaya, y no esperó a que Obregón avanzara hacia el norte, terreno villista, más propicio para que sus fuerzas lo combatieran?... No hay una sola respuesta, pues fueron muchos los factores en juego. Algunos historiadores piensan que, Villa decidió ir a esa zona (considerada como el “granero” de todo el país), para conseguir alimento para sus tropas. Otros creen que Villa buscaba conseguir pertrechos, material de guerra para sus fuerzas. Algunos más consideran que si Villa ganaba esta batalla en el Bajío, iba a tener control del Occidente y también le iba a ser más fácil el transporte hacia Tampico, donde estaba el otro frente de batalla, en el Ébano. Tal vez pensaba más que nada en las ventajas de controlar el nudo ferroviario del Bajío. Ciertos investigadores piensan que las fuerzas villistas estaban peleando por el territorio, mientras que las fuerzas carrancistas peleaban para concentrar recursos. Otro tema fundamental fueron los hombres (novatos o expertos) con los que ambas cabecillas contaron en aquellas batallas. El caso es que la lógica de Villa fue atacar. Y sin duda eso implicó mayor desgaste y una mayor pérdida de soldados. Álvaro Obregón gozó en cambio de una posición defensiva. Y él era excelente en ese terreno. Resistió y resistió, y finalmente, cuando vio debilitadas las fuerzas del enemigo, estableció un contragolpe. A fin de cuentas, son muchos los factores que influyeron en el destino que ahí se jugaba. Pero el resultado fue que Villa, quien había sido un guerrero victorioso, el Señor de la Revolución en los años 1913-1914, fue derrotado. Y a partir de ese momento, Carranza ya no buscó un nuevo enfrentamiento para acabar con él, sino neutralizarlo, y que dejara de ser una verdadera amenaza. Lo mismo que los zapatistas. Y, aunque la Guerra Civil va a continuar cinco años más, la posibilidad de que el bando villista tome la iniciativa, a partir de junio de 1915, desaparece. El daño está hecho. Carranza obtuvo un triunfo de carácter político, estableció un gobierno, y logró que meses después, en octubre de 1915, Estados Unidos reconociera su régimen. Esto significó el triunfo del ala carrancista y la derrota del ala de los grupos populares, principalmente del villismo y del zapatismo. A pesar de que la División del Norte fue vencida en el Bajío, los soldados villistas y los soldados zapatistas continuaron la lucha por sus derechos políticos. Tuvieron que pasar muchos años de sacrificio, de muerte y desolación para que, en 1920, muerto ya Carranza, Obregón reconociera a los villistas y a los zapatistas como parte integral de la Revolución. Y con el tiempo, Lázaro Cárdenas también los integraría a la memoria colectiva. Desde entonces, Pancho Villa y la mítica División del Norte, y los soldados y soldaderas de aquella gran fuerza, son reconocidos como parte trascendente y fundamental de la historia de la Revolución Mexicana. Síguenos en:   / canaloncetv   http://www.x.com/CanalOnceTV   / canaloncetv     / canaloncetv   https://www.threads.net/@canaloncetv https://canalonce.mx/

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5