У нас вы можете посмотреть бесплатно Boda en Lagartera en 1963 - Boda Tradicional Lagarterana, Toledo, España или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Las telas que tradicionalmente se han venido utilizando para la realización de los bordados han sido linos de factura casera ya que todas las casas poseían telares de uso cotidiano. La anchura de la tela era la medida del telar, por eso frecuentemente se encuentran con añadidos que magistralmente unen las lagarteranas con "randas", "espiguilla" o "punto de escapulario"; las demás costuras se disimulaban con bordados sobrepuestos. El lino se utilizaba para la indumentaria y ropa de hogar, actualmente se ha sustituido por tela de hilo de fábrica y en algunos casos acrílicos. La hebra por lo general era de lana o estambre en color natural y después teñido, pero también se utilizaba mucho la seda, sobre todo para bordar las cintas de los galones que componen la indumentaria femenina. Hoy los hilos también proceden de la industria con una gama de colores mucho más amplia. Los ejemplares conservados de bordados lagarteranos, algunos fechados en el siglo XV, están formados por grecas bordadas y franjas de deshilado. El traje típico de Lagartera Es un traje que usaban las lagarteranas para su vida cotidiana. El pintor Joaquín Sorolla en 1912 pintó dos cuadros en esta localidad: Tipos de Lagartera y Boda Lagarterana, ubicados en el Museo Sorolla de Madrid, pero que también han sido expuestos en el Museo de Nueva York. Existen varios trajes según para que se use: el traje de galón o “colorao” se usaba para las grandes fiestas o acompañamiento de bodas; en verano se utilizaba con camisa de ras y pañuelo blanco a la cabeza. En invierno con jugón y pañuelo de oro. El traje de trapillo o dominguero se usaba con pañuelo de “ramoseda” en verano y de paño en invierno. Traje de novio/a el más rico, tanto por los numerosos "guardapieses" como por los “londres” es el de novia. El traje de hombre lleva chamarreta en verano y sayo en invierno. El de novio el camisón esta profusamente bordado y se acompaña de capa castellana.