У нас вы можете посмотреть бесплатно 🚨 Máxima tensión entre Colombia y Perú por una nueva disputa territorial | DNews или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#peru #colombia #petro [00:01:09] 📍 Gustavo Petro traslada la conmemoración de la batalla de Boyacá a Leticia por disputa territorial. [00:02:19] ⚠️ Petro acusa a Perú de apropiarse ilegalmente de la isla de Santa Rosa violando el Protocolo de Río de Janeiro. [00:04:30] ⚔️ Recordatorio histórico del conflicto bélico entre Colombia y Perú en 1932-33 y el Protocolo de 1934. [00:05:41] 🗺️ La isla Santa Rosa surgió en la década de 1970 y Perú creó un distrito que la incluye en julio de 2023. [00:08:32] 😮 La disputa no era conocida públicamente en Colombia antes del tuit de Petro. [00:10:02] 📜 La Cancillería colombiana exige un proceso binacional para definir la soberanía de islas surgidas después de 1929. [00:14:03] 💬 En Perú, se considera que Petro usa el conflicto para ganar apoyo político ante baja popularidad. DNews informó a través de sus periodistas Darío Mizrahi, Sergio David González y Carmen Alvarado, sobre la nueva disputa territorial entre Colombia y Perú, centrada en la isla de Santa Rosa, ubicada en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, en la región amazónica. El conflicto resurge tras una decisión del presidente colombiano Gustavo Petro de trasladar la conmemoración de la batalla de Boyacá a Leticia, cercano a la zona en disputa. Petro acusa al gobierno peruano de ocupar territorio colombiano y violar el Protocolo de Río de Janeiro (1934), que estableció las fronteras definitivas tras un conflicto armado entre ambos países en los años 1932-1933. La isla de Santa Rosa, surgida en la década de 1970, fue incluida en un nuevo distrito peruano mediante una ley aprobada en julio de 2023, lo que generó una protesta formal de Colombia. Hasta ahora, este tema no había sido parte del debate público en Colombia, y la reacción ha sido de sorpresa y preocupación, tanto en Colombia como en Perú. La Cancillería colombiana ha señalado que la isla debe ser objeto de un proceso binacional para determinar su soberanía, ya que no fue asignada a Perú en los acuerdos anteriores a 1929. Por su parte, el gobierno peruano reafirma la soberanía sobre la isla y califica las declaraciones de Petro como una provocación motivada por intereses políticos internos y baja popularidad. Además, se menciona el contexto político entre ambos países, con tensiones previas relacionadas con el reconocimiento del gobierno de Dina Boluarte en Perú por parte de Petro, quien ha tenido una relación conflictiva con ella. En Perú, la disputa ha generado movilización de fuerzas armadas y acciones simbólicas, como el izamiento de la bandera peruana en la isla. El análisis también destaca la complejidad geográfica de la región amazónica, donde la formación de islas fluviales genera disputas limítrofes comunes. 👉 No te pierdas nuestro Especial "Familias Narco" Playlist "Familias Narco" serie documental completa 👇 • Familias Narco 🔴 Las Últimas Noticias de Latinoamérica 📺 700 | 1700 @DIRECTVLA 📺 301 | @TeleCentroAr 📺 570 | @flow_ar 📲 @DGO_Latam 🔴 +DNEWS +VIVO Horarios 🇦🇷 🇨🇱 🇺🇾 06 a 08 DNews al amanecer 08 a 12 DNews a la mañana 12 a 14 DNews primera edición 14 a 20 DNews a la tarde 20 a 22 DNews central Horarios 🇨🇴 🇪🇨 🇵🇪 04 a 06 DNews al amanecer 06 a 10 DNews a la mañana 10 a 12 DNews primera edición 12 a 18 DNews a la tarde 18 a 20 DNews central Seguinos en Nuestras Redes: X / dnewsok Instagram / dnewsok Facebook / dnewsok Threads https://www.threads.net/@dnewsok Tik Tok / dnewsok Somos DNews. Somos Latinoamérica. #latinoamerica #noticias #dnews