У нас вы можете посмотреть бесплатно Conversaciones de Alianza Futurista: Las armas nucleares y el desarme nuclear или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Conversaciones de Alianza Futurista Riesgos catastróficos globales y existenciales: Las armas nucleares y el desarme nuclear 28 de octubre, 2023 Boadilla del Monte, Madrid Invitado experto: • Carlos Umaña, Premio Nobel de la Paz 2017 Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) Participantes: • Sergio Martínez de Lahidalga Tarrero, Presidente de Alianza Futurista • Juan Llopis Climent, Secretario de Alianza Futurista • David García Monaj, Secretario de Ciencia y Tecnología de Alianza Futurista • Marisa Domínguez Gragera, Amiga de Alianza Futurista • Encarnación López Montero, Colaboradora de Alianza Futurista • Paco Mota Poveda, Afiliado de Alianza Futurista En este vídeo analizamos con Carlos Umaña cómo funciona la diplomacia internacional y el activismo para la reducción y abolición de las armas nucleares. 0:00:00 - Sergio M.L. Tarrero presenta a los asistentes. 0:02:05 - Carlos Umaña explica cómo funciona la diplomacia. 0:10:50 - Sergio pregunta qué podemos hacer, como “Nosotros, los Pueblos...” (“We, the Peoples of the United Nations…”), para hacer más ruido, y recordamos la intervención de D. Federico Mayor Zaragoza en la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (25 de febrero, 2020). 0:22:03 - Carlos Umaña responde a la pregunta “¿Cómo podemos hacer más ruido?”, y debate sobre el activismo de la gente común para el desarme nuclear. 0:23:56 - Días del año significativos. 0:24:46 - David García Monaj pregunta sobre la percepción que tienen las personas en Japón sobre el riesgo nuclear, dado que fueron atacados con dos bombas. Carlos responde que hay círculos concéntricos de países respecto a su involucración con las armas nucleares. 0:26:35 - Juan Llopis Climent sugiere que las naciones castiguen con aranceles a los países que mantienen armas nucleares, para precipitar que consideren abandonarlas. Carlos responde sobre las estrategias de estigmatización de los países con armas nucleares. 0:32:44 - La gente debe persuadir a sus gobernantes, con sus votos, para que el propio país quiera firmar los tratados de prohibición de las armas nucleares, y su involucración con las mismas, para luego poder estigmatizar a otros; y sobre las obligaciones positivas y negativas de los países respecto a su uso. Gasto de fondos públicos de los países con armas nucleares ($116 mil millones anuales). 0:35:40 - Marisa Domínguez Gragera sugiere que habría que salir de la OTAN, para ser consistentes. Carlos explica que no hay incompatibilidad entre estar en la OTAN y firmar los tratados de prohibición. El rol que le damos a las armas nucleares es que son la moneda del poder, pero esto es una convención que podríamos cambiar. Las arman nucleares "no se pueden usar", pero se usan para hacer retórica, para amenazar y disuadir. 0:41:58 - Encarnación López Montero expresa su sensación de impotencia antes este tema. Juan recalca el pesimismo colectivo. Sergio menciona el análisis del experto Peter Zeihan en este vídeo, • Peter Zeihan: Power Struggles from Israel ... , y la hipótesis de que haya una guerra, ataque o uso parcial, y la necesidad de los supervivientes de seguir viviendo en ese mundo. Juan comenta el peligro de la rapidez de activación de las armas. Dado ese peligro inminente, Carlos vuelve a abogar por el diálogo para concienciar de que debemos eliminar estas armas para el bien común. 0:47:20 - Sergio sugiere la modificación de la ONU para mejorar la situación. Carlos argumenta que se debería eliminar el poder de veto. 0:50:13 - Paco Mota argumenta que en los países democráticos podemos votar lo que queremos que hagan nuestros gobernantes, y manifestarnos públicamente, pero que en las sociedades autocráticas, los ciudadanos no tienen ese lujo. Carlos sugiere que actuemos, en nuestras democracias, pero que se pueden hacer cosas en autocracias, por ejemplo en Latinoamérica y el Caribe, y África, donde se consiguió un consenso, aunque no todo sean democracias. La presión de grupo empieza en los países democráticos, pero se puede extender a otros. 0:53:35 - David recuerda a Japón, con el accidente de Fukushima y las bombas nucleares, pero sin apoyo popular para la abolición. Carlos comenta la relación entre el uso civil y el militar de la energía nuclear, pues las plantas tradicionales usan tecnología para la el refinamiento de uranio. Sergio comenta que las plantas nucleares de sales fundidas de torio son seguras y no tienen ese problema. Debate abierto. 1:13:33 - Sergio comenta la conveniencia de hacer ciertos preparativos, por si acaso. Compartimos algo de información aquí: http://t.ly/4txHS 1:18:20 - Carlos sugiere que hagamos un gobierno mundial. Sergio insiste en que los países se deben democratizar, pues sus gentes están secuestradas, y deben luchar por conseguir su libertad. http://alianzafuturista.org