У нас вы можете посмотреть бесплатно Jornada- 'Conquistando la demencia: avances médicos e implicaciones sociales' (V. O.) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Organizan: Fundación Ramón Areces y Springer Nature La demencia, causada por una variedad de trastornos neurodegenerativos, representa un desafío importante para la salud pública, con importantes efectos debilitantes en la función cognitiva y en la vida diaria de las personas afectadas. La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia y representa más del 60% de los casos. La ausencia actual de tratamientos curativos para la demencia y la carga que impone a las personas, los cuidadores y los sistemas de salud en todo el mundo subrayan la necesidad urgente de un diagnóstico oportuno y temprano, así como de estrategias de prevención y nuevas terapias. Los avances recientes en la investigación sobre demencia han contribuido a mejorar nuestra comprensión de estas complejas enfermedades. En particular, se han identificado varios genes asociados al desarrollo de diferentes formas de demencia que, junto con biomarcadores que indican la presencia o el riesgo de desarrollarla, están contribuyendo a la identificación temprana de estas patologías. En los últimos años, la Food and Drug Admistration (FDA) de EE. UU. ha aprobado varios fármacos basados en anticuerpos que se dirigen a la proteína beta-amiloide y que han supuesto un desarrollo muy importante en el estudio de estas enfermedades. Paralelamente, existe una creciente concienciación sobre la importancia del entorno, los factores sociales y la conducta individual con relación al riesgo de desarrollar demencia. La actividad social a lo largo de la vida puede reducir el riesgo de demencia al aumentar la reserva cognitiva, reducir el estrés y la depresión, y promover estilos de vida saludables. En esta conferencia se abordan los avances recientes en la comprensión, tratamiento y manejo de la enfermedad desde una perspectiva biológica, médica y social. Con la participación de: -Bart de Strooper. Profesor de Medicina Molecular de KU Leuven y VIB ( Bélgica) y Profesor Investigador en Demencia de University College London (Reino Unido). -Gemma Salvadó. Unidad de investigación de la clínica sobre Memoria. Departamento de ciencias clínicas de Malmö, Lund University, Lund (Suecia). -Alberto Lleó. Director del departamento de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona ( España). -Gill Livingston. Departamento de Salud Mental en personas de edad avanzada de University College London ( Reino Unido). Interpretación Simultánea: AIS Comunicaciones. Intérpretes: Anna Von Plomgren y Patricia Jarabo. Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE).