У нас вы можете посмотреть бесплатно Cuba antes del triunfo de la Revolución. El VEDADO. Su Historia. PARTE 1 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#cuba #lahabana #vlog 👉Contacto para publicidad: https://wa.me/message/RMQCG2YRMAS4J1 / @adava_vlog 👉Sígueme en mis REDES SOCIALES / adava_vlog / adava.vlog Diente de perro y cerrada manigua constituían la franja costera extramuros, que bordeaba el litoral habanero colonial, desde el Torreón de San Lázaro hasta la embocadura de La Chorrera, donde hoy termina el malecón y comienza el túnel de 5.ª Avenida hacia Miramar. La defensa de la ciudad y sus pobladores frente a los ataques de piratas y corsarios, en esta época crucial de continuas embestidas provenientes del mar, fue lo que llevó al cabildo habanero a disponer un bando, en el que se prohibía todo tipo de asentamiento, pastoreo y construcción de caminos o veredas que facilitaran el acceso de los saqueadores. La zona del litoral y su elevación colindante se transformaron en el sitio “vedado” de la época, de ahí su nombre. En estos tiempos existía una ciudad intramuros y otra extramuros (que se extendía hasta el Cerro y lo que es hoy Vedado), de esta manera se creaba una zona de defensa ante ataques de piratas o fuerzas foráneas. Según cuentan los documentos del historiador Emilio Roig de Leuchsenring, la creación de la barriada residencial se remonta a comienzos de 1858, con el consentimiento de la parcelación de la estancia El Carmelo. Aquellas tierras pertenecían a los señores Domingo Trigo y Juan Espino, y contaban un total de 105 manzanas. Sin embargo, el lugar alcanzó su apogeo cuando Don Francisco de Frías y Jacob, Conde de Pozos Dulces, su hermano José de Frías y Jacob y sus dos hermanas consiguieron el permiso de fraccionamiento de sus posesiones nombradas justamente El Vedado. La finca figuraba desde la actual Calle Paseo hasta la Batería de La Reina, un montículo de tierra ubicado en el sitio que hoy ocupa el Hotel Nacional de Cuba. Apenas 20 casas conformaban, en 1870, el pequeño poblado que florecía a orillas del mar. Según la costumbre, todas estaban dispuestas a lo largo del camino por donde circulaba el tranvía tirado por caballos. Esta circunstancia hizo que fuera reconocida esta vía, desde entonces, como calle Línea. El añejo medio de locomoción fue sustituido por la notoria «cucaracha», el primer automóvil de pasajeros de tracción no animal que tuvo la villa. El recorrido nacía donde convergen las esquinas del Paseo del Prado y la calle San Lázaro, en el mismo lugar donde se asentaba el café El Tiburón. El itinerario unía la parcelación de El Vedado con el centro de La Habana y al regreso llegaba hasta El Carmelo. En 1900, la maquinita de vapor, le daba paso al tranvía eléctrico.