 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно PERIODISTA CHILENA EN SHOCK, AMENAZAN ATACAR LA PAZ, BOLIVIA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
PERIODISTA CHILENA EN SHOCK, AMENAZAN ATACAR LA PAZ, BOLIVIA CANDIDATO CHILENO FURIOSO AMENAZA CON ATACAR LA PAZ, BOLIVIA El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, encendió la polémica tras lanzar duras amenazas contra Bolivia durante un acto de campaña en Osorno. Ante cientos de asistentes, el diputado afirmó que, si llega a La Moneda, “vamos a cerrar la frontera con Bolivia” y advirtió que, si continúan las tensiones, “La Paz no se va a llamar más La Paz”. “Se acabó el chistecito de Bolivia” Kaiser vinculó sus declaraciones a un supuesto plan de seguridad fronteriza, acusando a Bolivia de no colaborar en el control migratorio ni en la reconducción de extranjeros. “El gobierno boliviano tiene que entender que si no coopera, reduciremos a cero las franquicias que van más allá del tratado de Paz y Amistad”, aseguró, en un tono que muchos calificaron de amenazante. El candidato fue más allá: “No vamos a permitir que desde Bolivia siga entrando impunemente contrabando ni tráfico de personas. No vamos a tolerar que se use la inmigración masiva para desestabilizarnos”, agregó, elevando la tensión diplomática con el país vecino. Rechazo transversal: “Una cantidad de estupideces” Las palabras de Kaiser generaron un amplio rechazo político. El exsenador y excandidato presidencial de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, lo calificó de “fanático irresponsable”: “Una persona que está hablando esa cantidad de estupideces, que amenaza a un país vecino, no puede aspirar a gobernar Chile. Lo que debemos hacer es integrarnos con Bolivia, no insultarla”, dijo tajante. Ossandón también criticó su burla hacia la expresidenta Michelle Bachelet y su llamado a que Chile se retire de tratados internacionales: “Esto no es patriotismo, es populismo barato. Y lo peor: con discursos así, se siembra odio entre pueblos hermanos”. Squella: “Chile necesita de Bolivia para su conexión con Brasil” Desde el propio sector conservador, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, también marcó distancia de Kaiser. “Uno no tiene por qué compartir los tonos o las maneras. No es el momento de plantear salirse de tratados o lanzar advertencias a otros países”, dijo. Squella fue aún más claro al subrayar la importancia estratégica de Bolivia para la economía chilena: “Chile necesita de Bolivia. Es nuestro corredor natural hacia el comercio con Brasil, una conexión clave para el desarrollo del norte del país. No podemos darnos el lujo de romper esos vínculos por discursos emocionales”. Populismo y amenazas: la vieja fórmula del enemigo externo El discurso de Kaiser refleja una estrategia ya conocida en la política latinoamericana: buscar votos con retórica agresiva, apelando al miedo y al nacionalismo. Cuando no hay soluciones internas, aparece el “enemigo externo”. Pero esa táctica, advierten analistas, solo profundiza las divisiones y debilita los esfuerzos de integración regional. Normalizar ese tipo de lenguaje —que amenaza con “borrar La Paz del mapa”— reabre heridas históricas entre Chile y Bolivia, países que aún enfrentan tensiones por el acceso al mar y la gestión de fronteras. De la integración a la división Mientras gran parte de América Latina busca fortalecer la cooperación regional frente a desafíos comunes —migración, narcotráfico, cambio climático—, discursos como el de Kaiser retroceden décadas en diplomacia y sentido común. Bolivia no es el enemigo, sino un socio necesario. Y Chile, un país con vocación democrática, no puede permitirse que su política exterior se convierta en un mitin de odio. Al final, la pregunta sigue abierta: ¿Puede alguien que promete “borrar La Paz del mapa” representar a un país que necesita, más que nunca, paz, cooperación y sensatez? Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @canalthe CONTACTO► [email protected] Suscribete a The Podcast / @thepodcast1098 Suscribite a The** / @canalthe Suscribite a The 2 / @bestgames4children