У нас вы можете посмотреть бесплатно El SIGNO lingüístico y sus características или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El signo lingüístico es la unidad básica de la lengua, compuesta por un significante y un significado. El significante, es la imagen acústica o visual del signo. El significado, es la idea o concepto que se asocia con ese signo. Por ejemplo, la palabra "perro" es un signo lingüístico compuesto por el sonido /p-e-r-r-o/ que equivale al significante; mientras que -el significado es la idea que se asocia al escuchar ese signo, es decir, un animal doméstico que tiene cuatro patas, pelaje y ladra. Es decir, un signo, es la combinación de un sonido o imagen, y una idea que este sonido o imagen representa en la mente de las personas. En este video te explicamos qué es un signo lingüístico y sus principales características 00:43 ¿Qué es un signo lingüístico? 01:32 ¿Significado y significante? 02:40 Ejemplos de signo lingüístico 05:07 Arbitrariedad 05:49 Linealidad 06:31 Bidimensionalidad 07:23 Mutabilidad 08:21 Productividad 09:06 Resumen -------------------------------------------------------------------------------------------- Videos relacionados. ¿Qué es la semiótica? • ¿Qué es la SEMIÓTICA? El signo y su clasificación: • El signo y su clasificación | Semiótica | ... Significado y significante • Significado y significante I Signo lingüís... Funciones del lenguaje: • Las FUNCIONES del LENGUAJE - Explicación c... ------------------------------------------------------------------------------------ FUENTES DE CONSULTA Para ampliar más tus conocimientos sobre este tema te recomendamos la siguiente bibliografía: 1. Saussure, F. de (1916). Curso de Lingüística General. (Trad. A. Alonso). Buenos Aires: Losada. Enlace: https://archive.org/details/CursoDeLi... 2. Lázaro, M. (2014). El signo lingüístico: estructura y función. Revista de Lenguas Modernas, 20, 59-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/a... 3. Ruiz, J. (2008). El signo lingüístico en la obra de Saussure. Thémata: Revista de Filosofía, 41, 175-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/a... CRÉDITOS: Investigación y libreto José Luis López: / joseluislopez.edu Edición y posproducción Luis Tenemaya: https://www.facebook.com/profile.php?... ----------------------------------------------------------------------------------- MÁS VIDEOS: Semiótica: • Semiótica Historia de la comunicación: • Historia de la comunicación Historia de los medios de comunicación: • Historia de los medios de comunicación Fundamentos de comunicación: • Fundamentos de la comunicación Metodología de la investigación: • Metodología de la Investigación Lenguaje y comunicación • Lenguaje y comunicación Modelos de la comunicación: • Modelos de comunicación Teorías de la comunicación: • Teorías de la Comunicación Educomunicación: • Alfabetización Mediática y Educomunicación Educación, didáctica y pedagogía: • Educación, didáctica y pedagogía ------------------------------------------------------------------------------------ Somos TEOCOM, el canal de Ciencias de la Comunicación.