У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué ES un GÉISER? 💧🌋 (¿Cómo se Forma un Geiser?) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
⬇️APUNTES⬇️ ¡Descubre el GÉISER y en que se parece a una ERUPICÓN de AGUA! ¿Quieres descubrir qué es un géiser? ¿O de dónde proviene su agua? En este vídeo de GeoEnciclopedia, te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre los géiser. ¡Empezamos! ╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍ ¿Qué es un géiser? Un géiser es una formación geotérmica que entra en erupción periódicamente expulsando agua caliente y vapor al aire. Esta actividad es causada por la acumulación de agua subterránea que se calienta debido al calor proveniente del interior de la Tierra. Los géiseres son más comunes en áreas geométricamente activas, donde hay actividad volcánica o la presencia de un sistema geotérmico. ¿Cómo se forma un géiser? El suministro adecuado de agua subterránea es crucial. Puede provenir de la infiltración de agua meteórica o la disociación en un magma, aumentando la explosividad. Para la disociación, la fase líquida debe estar bajo presión significativa. Los géiseres pueden formarse con aguas de diferentes orígenes químicos, ya sean marinas o dulces. El agua se infiltra en zonas profundas con altas temperaturas, calentándose cerca de su punto de ebullición. La presencia de complejos volcánicos suministra calor, pero también puede ocurrir en lugares secos con gradientes geotérmicos altos y rocas que retienen el calor. El calentamiento no basta para formar un géiser. Se necesita un sistema hidrogeológico con conductos, grietas y cámaras subterráneas, que ocurre en zonas geológicamente activas con movimientos tectónicos o en complejos geológicos susceptibles a la erosión. Estos conductos permiten la acumulación de agua en cámaras profundas donde se calienta. Conductos estrechos actúan como trampas, manteniendo el agua a pesar de estar sobrecalentada, sin convertirse en vapor. Cuando la presión del agua sobrecalentada es demasiado alta, se produce una erupción. El vapor generado incrementa la presión, expulsando agua y vapor con fuerza. Tras la erupción, el ciclo se repite en intervalos de tiempo diferentes. ¿Qué tipos hay? Los hay de dos tipos, que son: Géiseres de fuente: experimentan erupciones desde un estanque de agua. El agua sale de una extensa superficie acuática, proyectándose en diversas direcciones. Estas erupciones pueden clasificarse como violentas debido a la elevada presión generada. Géiseres de cono: se caracterizan por expulsar un chorro constante de agua durante breves segundos o minutos. Lo hacen a través de un pequeño montículo, de manera similar a las erupciones volcánicas. Este fenómeno tiene lugar mediante un pequeño cráter ubicado en la cima de un cono rocoso, normalmente compuesto de geyserita, una roca de naturaleza silícea. A diferencia de los géiseres de fuente, las erupciones de los géiseres de cono son menos violentas pero más prolongadas. ╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍ GeoEnciclopedia es un canal de información de temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Podrás encontrar información sobre el universo, el sistema solar, la tierra, océanos, clima, volcanes, desastres naturales, islas, montañas, ríos, mares y muchísimas más cosas. ¡No dejaremos ninguna duda por resolver!¡No dejaremos ninguna duda por resolver! ╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍╍ Artículo original ➡️ https://www.geoenciclopedia.com/que-e... Nuestra web ➡️ https://www.geoenciclopedia.com/