У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡IMPORTANTE! ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR - HUESOS, MÚSCULOS, NERVIOS Y VASOS SANGUÍNEOS. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Antes de comenzar con el contenido de este video, queremos dejar en claro que este material tiene fines exclusivamente educativos e informativos. No pretende sustituir, bajo ninguna circunstancia, la enseñanza formal impartida por instituciones académicas ni reemplaza la opinión o evaluación de profesionales de la salud o docentes especializados. La finalidad de este video es brindar información clara, accesible y precisa sobre temas de anatomía humana El miembro superior del cuerpo humano está diseñado para brindar movilidad, destreza y capacidad de manipulación fina, lo que nos permite desde levantar objetos pesados hasta realizar movimientos precisos como escribir, dibujar o realizar una cirugía. Anatómicamente, se divide en varias regiones: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano. Comenzamos por el hombro, donde encontramos la escápula (u omóplato), la clavícula y la cabeza del húmero. Estas estructuras forman la articulación glenohumeral, una de las más móviles del cuerpo, pero también una de las más propensas a lesiones. El manguito rotador, compuesto por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, juega un papel clave en la estabilidad del hombro. El brazo, en sentido estricto, está formado solo por el húmero, un hueso largo que se articula con la escápula en su extremo superior y con el cúbito y el radio en el codo. El codo es una articulación compleja compuesta por tres huesos: húmero, radio y cúbito, que permite tanto la flexión-extensión como la pronación y supinación del antebrazo. Descendiendo hacia el antebrazo, encontramos los dos huesos que lo componen: el radio y el cúbito. Estos huesos permiten los movimientos de rotación que usamos, por ejemplo, al girar una llave. Los músculos que mueven la muñeca y los dedos, como los flexores y extensores, tienen su origen en esta región. La muñeca es una estructura flexible compuesta por ocho huesos carpianos dispuestos en dos filas. Permiten movimientos como la flexión, extensión, desviación radial y cubital, y son esenciales para la movilidad fina de la mano. Finalmente, llegamos a la mano, una de las estructuras más complejas y funcionales del cuerpo humano. Se compone de los metacarpianos y falanges, y está controlada por una intrincada red de músculos extrínsecos (originados en el antebrazo) e intrínsecos (ubicados en la mano misma). Esta región es esencial para actividades de precisión como escribir, tocar un instrumento o realizar suturas en cirugía. La inervación del miembro superior está dada por el plexo braquial, una red nerviosa que se origina en la médula espinal cervical y da lugar a cinco nervios principales: musculocutáneo, axilar, radial, mediano y cubital, cada uno con funciones motoras y sensitivas específicas. La vascularización, por su parte, comienza en la arteria subclavia, que se convierte en arteria axilar, braquial, radial y cubital, irrigando progresivamente todas las regiones del miembro superior. En conjunto, la anatomía del miembro superior refleja una perfecta combinación entre fuerza, precisión y adaptabilidad, lo que nos permite interactuar con el mundo que nos rodea de formas tan variadas como complejas. Dr. Luis Antonio Pacora Camargo Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública @dr_luispacoracamargo @dr_luispacora