• ClipSaver
  • dtub.ru
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo скачать в хорошем качестве

✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo 2 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: ✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно ✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон ✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



✅Richard Nixon: el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo

En este vídeo te cuento todo lo que necesitas saber sobre Richard Nixon, el creador de la guerra contra las drogas y el espionaje masivo. Te explico qué motivó a este presidente a lanzar estas campañas, qué consecuencias tuvieron para Estados Unidos y el mundo, y qué lecciones podemos aprender de su legado. También te muestro algunas imágenes y testimonios de la época, que te ayudarán a comprender mejor este complejo y controvertido fenómeno histórico. Si te interesa la historia, la política y la sociedad de Estados Unidos, no te pierdas este vídeo. Richard Nixon fue el 37º presidente de Estados Unidos, que gobernó entre 1969 y 1974. Es conocido por ser el único presidente que renunció a su cargo, tras el escándalo del Watergate, que reveló sus prácticas ilegales y abusivas de poder. Pero antes de eso, Nixon había iniciado dos guerras que marcaron su presidencia y la historia reciente: la guerra contra las drogas y la guerra contra los disidentes. La guerra contra las drogas comenzó en junio de 1971, cuando Nixon declaró que el abuso de drogas era el “enemigo público número uno” de Estados Unidos, e incrementó el financiamiento federal para las agencias antidrogas y los esfuerzos de tratamiento. El objetivo era reducir el comercio ilegal de drogas en Estados Unidos, que se había disparado en los años 60 con el consumo de marihuana, heroína y LSD. Nixon también quería combatir la influencia de los países productores de drogas, como México, Colombia o Vietnam, que consideraba enemigos o rivales geopolíticos. Para ello, Nixon creó la Drug Enforcement Administration (DEA), una agencia federal encargada de perseguir a los traficantes y productores de drogas dentro y fuera del país. También impulsó leyes más duras y punitivas contra los usuarios y vendedores de drogas, como la Ley de Sustancias Controladas de 1970, que estableció un sistema de clasificación de las drogas según su potencial adictivo y médico. Además, Nixon presionó a otros países para que adoptaran políticas similares, mediante acuerdos bilaterales o multilaterales, como la Convención Única sobre Estupefacientes de 1971. La guerra contra las drogas tuvo un impacto profundo en Estados Unidos y el mundo. Por un lado, aumentó el presupuesto y el poder de las agencias antidrogas, que realizaron operaciones encubiertas, violentas e ilegales en varios países. Por otro lado, provocó el encarcelamiento masivo de millones de personas, sobre todo minorías raciales y pobres, que fueron criminalizadas por su consumo o posesión de drogas. Además, generó una escalada de violencia y corrupción en los países productores y consumidores de drogas, donde surgieron poderosos carteles y organizaciones criminales que se disputaban el control del mercado. La guerra contra las drogas no logró su objetivo de eliminar o reducir el problema de las drogas en Estados Unidos o el mundo. Al contrario, creó nuevos problemas sociales, económicos y políticos, que aún persisten hoy en día. Muchos expertos y activistas han criticado esta política como ineficaz, injusta e inhumana, y han propuesto alternativas más racionales y humanitarias, como la prevención, la educación, la regulación o la despenalización. La otra guerra que inició Nixon fue la guerra contra los disidentes. Se trata del conjunto de acciones que realizó su administración para espiar, infiltrar y sabotear a los grupos políticos y sociales que se oponían a sus políticas o a su reelección. Estos grupos incluían a los movimientos pacifistas, feministas, ecologistas, estudiantiles y afroamericanos, entre otros. Nixon los consideraba una amenaza para la seguridad nacional y para su propia imagen pública. Para combatirlos, Nixon utilizó varios recursos del Estado, como el FBI, la CIA, el IRS o el Pentágono. También creó unidades especiales dentro de la Casa Blanca, como los llamados “fontaneros”, encargados de tapar las filtraciones a la prensa o realizar operaciones clandestinas. Uno de estos grupos fue el responsable del famoso robo al edificio Watergate en 1972, donde se encontraba la sede del Partido Demócrata. Este hecho desencadenó una serie de investigaciones y revelaciones que destaparon el entramado de espionaje y corrupción que había detrás de Nixon. La guerra contra los disidentes violó los derechos constitucionales y civiles de millones de ciudadanos estadounidenses, que fueron vigilados, intimidados, acosados o detenidos sin causa justificada. También socavó la confianza y la credibilidad de las instituciones democráticas, que se vieron involucradas o manipuladas por el poder ejecutivo. Además, generó una cultura de paranoia y desconfianza en la sociedad estadounidense, que se sintió traicionada y decepcionada por su líder. La guerra contra los disidentes fue uno de los factores que llevaron a la caída de Nixon, que se vio obligado a renunciar en 1974, ante el inminente juicio político que le esperaba.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5