У нас вы можете посмотреть бесплатно Sembrando sororidad en los campos de California или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hablar de acoso sexual en los campos de California era tabú. No existían los celulares ni las campañas como #metoo. Pero Mily Treviño logró que las mujeres reclamaran sus derechos con el apoyo de la organización Líderes Campesinas, más tarde, la Alianza Nacional de Campesinas. Miles de migrantes latinoamericanos contribuyen a la bonanza económica del Estado de California, en especial en el sector de la agricultura. Mily Treviño conoce desde los 8 años lo que significa trabajar en las cosechas. Nacida en Estados Unidos, su familia es originaria de México. Gracias al apoyo de sindicatos fue conociendo y defendiendo sus derechos. Sin embargo, las mejoras en el plano laboral excluían un asunto del que nadie hablaba: el acoso sexual que sufrían las mujeres mientras trabajaban, por parte de sus superiores y compañeros de trabajo. Y en el hogar, por parte de sus parejas. Mily Treviño se fue involucrando cada vez más en la actividad sindical. De a poco, las mujeres le fueron confiando sus problemas: había víctimas de violación, de acoso sexual, maltratos, abuso de autoridad, discriminación salarial. Y ella decidió ayudarlas.