У нас вы можете посмотреть бесплатно #Historia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
INMIGRANTES EN LA COLONIA TOVAR. CAPÍTULO 1. #historiadelacoloniatovar #coloniatovar #inmigrantesenlacoloniatovar Es la HISTORIA de la llegada de los primeros inmigrantes alemanes que se establecieron en LA COLONIA TOVAR del estado Aragua, Venezuela, en el SIGLO XIX. El gobierno venezolano decide diseñar un plan para poblar varias zonas del territorio nacional con el fin de contribuir con el desarrollo económico. Es así como el Coronel Agustín Codazzi emprende un viaje a varios países de Europa para contactar posible mano de obra dispuesta a trasladarse a Venezuela. Establece contacto con varias personas de diversos oficios (agricultores, herreros, carpinteros, zapateros, maestros, médicos, etc.) originarias de la Selva Negra alemana, interesadas en radicarse en otras latitudes debido a su precaria situación económica, aceptando así trasladarse a tierras venezolanas. Salieron 388 personas en el vapor “Clemence” arribando 112 días después a las costas venezolanas de Choroní. Al día siguiente emprenden el ascenso y el 8 de abril de 1843 llegan a La Colonia Tovar. Inmediatamente los nuevos pobladores comienzan a construir, con sus propias manos, diversas obras de infraestructuras: casas, la escuela, la iglesia y la plaza. En pocos meses empiezan a obtener las primeras cosechas que comercializan con la población de La Victoria, realizandose así el primer intercambio comercial entre ambas localidades. Ya en el siglo XX la diversificación de los cultivos, así como la aparición de la electricidad, telégrafo, los primeros teléfonos y las mejoras en las rudimentarias vías de comunicación permitieron extender aun más el intercambio comercial con otros centros poblados. Hoy día el Municipio Tovar del estado Aragua a través de las manos trabajadoras de sus pobladores mantienen un vivo dinamismo de prosperidad y fraternidad. Capítulos del documental: 00:00 Tapa de inicio. 01:06 Proyecto del Coronel Agustín Codazzi y redacción de un contrato para traer mano de obra europea a Venezuela. 03:10 Salida de los inmigrantes del puerto de Le Havre el 19 de enero de 1843. 05:48 Lista de inmigrantes que llegaron a Venezuela. 07:58 Llegada y fundación de La Colonia Tovar el 08 de abril de 1843. 08:15 Edificaciones que conforman el eje histórico de La Colonia Tovar. 08:58 El trueque como sistema de intercambio comercial en la economía de La Colonia Tovar. 09:33 Sistema constructivo ¨fachwerck¨ de troncos entramados de las primeras casas de la Colonia Tovar. 10:28 La primera fotografía de La Colonia Tovar tomada por Alfredo Jahn. 12:09 El libro ¨La Colonia Tovar y su gente¨ escrito por Leopoldo Jahn Montauban. 13:43 Archivo histórico de La Colonia Tovar. 15:53 Reseña histórica de la Iglesia San Martín de Tours ubicada en la plaza de La Colonia Tovar. 17:50 Reseña histórica de la escuela construida en 1917. 18:45 Reseña histórica del Hotel Selva Negra. 19:07 Llegada de los primeros vehículos a La Colonia Tovar. 19:47 Los cultivos tradicionales. 20:10 Costumbres gastronómicas, musicales y dancísticas. 21:46 Palabras finales. 22:35 Créditos. Testimonios: Ciro Enrique Breidenbach (Cronista Colonia Tovar) Lic. Inaut Laidera Collin (Escritor e Historiador de la Colonia Tovar) Haidy Collin (Investigadora de Idioma) Lic. Isabel Jahn (Docente) Lic. Erika Maldonado (Dir. del Centro de Documentación Histórica)y Créditos: Guión, Dirección y Edición: José Luis Rosales Investigación: Mildred Maury Laurentowicz Dirección de Fotografía: Jeissy Trompiz Cámara: Gustavo González Asistente de Cámara: Luz De Petre Sonido: José Antonio Maury Asistente de Sonido: José Gutiérrez Producción General: Reina Flores Asistente de Producción: Enrique Rengifo Musicalización y Diseño 3D: Ronald Kanzler Locución: Reina Flores Diseño Gráfico: Ana Emilia Lyon Duración: 23 minutos. / @relatosenfotogramas #historiadelacoloniatovar #coloniatovar #documentaleshistóricos #alemanesenvenezuela #puebloalemanenvenezuela #alemanesenlacoloniatovar #coloniatovarvenezuela #coloniatovarhistoria #historiadelacoloniatovarvenezuela #inmigrantesalemanesenvenezuelasigloxix #inmigrantesenlacoloniatovar #relatosenfotogramas #turismoenlacoloniatovar