У нас вы можете посмотреть бесплатно La pesadilla de pagar el MÍNIMO de la tarjeta: historia REAL de una usuaria endeudada или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Suscribite al canal: https://bit.ly/Infobae_ Infobae En Vivo nace con el objetivo de contar las noticias de una manera objetiva, sin ideología y con información exclusiva, usando lenguaje sencillo y claro para todas las audiencias. Mirá nuestras dos emisiones diarias de lunes a viernes De 9 a 12 con Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart De 18 a 21 con Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias #infobae #infobaevivo #noticias #diegoiglesias #jesicabossi #virginiaporcella #federicomayol #noticias Informate, compartí e interactuá en nuestras redes sociales: TikTok: / infobae Instagram: / infobae Facebook: / infobae Twitter: / infobae Una historia cotidiana se volvió viral: una usuaria contó su experiencia al descubrir lo que significa pagar solo el monto mínimo de la tarjeta de crédito. Entre culpa, humor y desesperación, describió la trampa en la que caen miles de personas: financiar el consumo sin entender realmente cómo funcionan los intereses. En este clip, se explica con ejemplos claros por qué pagar el mínimo puede transformarse en una condena financiera de años. Con tasas que superan ampliamente la inflación, los intereses se acumulan mes a mes y hacen que la deuda crezca incluso cuando se paga puntualmente. Lo que parece un alivio inmediato —pagar poco y zafar— se convierte en una bola de nieve que puede tardar casi una década en desarmarse. El análisis también muestra cómo los bancos mantienen tasas elevadas en los créditos y financiamientos con tarjeta, a pesar de la baja general de los rendimientos en otros instrumentos. Mientras las tasas de ahorro descienden, los costos de endeudarse siguen altísimos. En este contexto, se repasan conceptos clave para entender el sistema financiero argentino: la diferencia entre TNA, CFT y tasa efectiva anual, y cómo cada una influye en lo que realmente se paga. El clip se detiene además en un punto cultural: la falta de educación financiera y la idea de que el crédito siempre es sinónimo de problema. En realidad, el endeudamiento puede ser una herramienta positiva si se usa para generar valor o patrimonio. Pero cuando se utiliza para sostener el consumo inmediato, con tasas imposibles y sin planificación, se transforma en un círculo vicioso que afecta la economía personal y familiar. También se aclaran dudas frecuentes sobre los consumos en dólares, los impuestos asociados y el modo correcto de pagar para evitar recargos innecesarios. Pequeñas decisiones —como pagar antes del vencimiento o separar los montos en pesos y en dólares— pueden marcar la diferencia entre mantener el control o caer en el caos financiero. Con tono cercano y didáctico, el video invita a reflexionar sobre la forma en que usamos el dinero, las tarjetas y el crédito en el día a día. Es una guía práctica, pero también una radiografía cultural de cómo se vive la deuda en Argentina: entre la resignación, el humor y el intento constante de “llegar”. 💬 ¿Alguna vez pagaste solo el mínimo? 📺 Mirá el clip completo y descubrí qué pasa cuando la tarjeta te cobra más rápido de lo que podés pagar.