У нас вы можете посмотреть бесплатно Sinergias musculares 👐 qué son y cómo medirlas 📊 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
RESERVA UNA DEMO GRATUITA con nuestros especialistas aquí: https://mdurance.eu/demo-mdurance/ Blog ➡️ https://blog.mdurance.eu/ Web ➡️ https://mdurance.eu/ Instagram ➡️ / mdurance_es Twitter ➡️ / mdurance_es Linkedin ➡️ / mdurance Las sinergias musculares se definen como la interacción coordinada de varios músculos para producir un movimiento o estabilizar una articulación. Medir las sinergias musculares proporciona una gran información sobre un patrón motor y el desarrollo de fuerza, rendimiento y funcionalidad asociados. Hoy vas a aprender más a fondo qué son estas sinergias y cómo saber si se pueden considerar normales o si por el contrario están alteradas y podrían desembocar en lesión o en una mala recuperación. En términos biomecánicos, los movimientos corporales nunca son el resultado de la actividad aislada de un solo músculo, sino de la colaboración entre varios. Una sinergia normal está ligada a óptima funcionalidad, mayor desarrollo de fuerza, movimiento indoloro y mayor rendimiento deportivo. En cambio, una sinergia alterada puede estar asociada con diversas alteraciones, incluyendo dolor, inestabilidad articular, disfunción del movimiento y una reducción del rendimiento. Pero, ¿a qué se le puede considerar una sinergia normal? Lo primero que has de saber es que, cuando varios músculos participan de un movimiento, cada uno lo hace de forma diferente. Pueden ocupar varios roles: Músculos agonistas: son los principales motores del movimiento. Suelen ser grandes movilizadores. Ejemplos: el tibial anterior en la flexión dorsal de tobillo. Músculos sinergistas: cooperan con los agonistas y han de asegurar la estabilidad y eficiencia del gesto. Ejemplo: el erector espinal en la extensión de cadera. Musculatura antagonista: deben permitir el movimiento contrario a su función desactivándose lo más posible. Ejemplo: dorsal ancho en la flexión de hombro. Pues bien, dicho esto, ¿cuál sería el correcto desempeño de cada uno de los músculos involucrados en un movimiento? Lo vemos en el vídeo. ---- ⏱ Marcas de tiempo 0:00 Intro 0:40 Sinergia alterada 0:49 Sinergia normal 1:07 Músculos sinergistas 1:16 Músculos antagonistas 1:26 ¿Cual sería una sinergia correcta? 1:59 Ejemplo de sinergias I: rotación externa de hombro 2:36 Ejemplo de sinergias II: 3:08 Conclusiones ---- ETIQUETAS sinergias musculares sinergia muscular infraespinoso supraespinoso bíceps femoral erector espinal glúteo mayor multífidos deltoides trapecio entrenamiento activación muscular activación del hombro evaluciones musculares evaluación muscular análisis neuromuscular mdurance electromiografo precio electromiografo duele electromiografo de superficie mdurance para entrenadores electromiografo mdurance