У нас вы можете посмотреть бесплатно Sesión Floortime, Asociación Navarra de Autismo - ANA, por Amaya Áriz или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Este vídeo dura 5 minutos. Para entender bien lo que estoy haciendo, hay que ver los cinco minutos completos. Es una primera sesión con un peque. No meto lenguaje para que no haya ningún "ruido". No sé si le gusta tirar las pelotas porque le gusta verlas caer, por el ruido que hacen al tocar el suelo, por el movimiento de brazos, todavía no lo sé. Solo sé que quiero meterme en su juego para intentar trabajar la vinculación afectiva y la comunicación bidireccional. Sin invadir, sin prisas, dándole su tiempo. Solo quiero disfrutar con él del juego y que él disfrute conmigo. Gracias como siempre a la familia por permitir la difusión del vídeo. En la Asociación Navarra de Autismo – ANA, nuestra forma de abordaje de la intervención en Autismo, centrada en la formación a la familia, pilota alrededor de cuatro ejes: Integración sensorial llevado a cabo por terapeutas ocupacionales especializados en integración sensorial. Sesiones estructuradas llevadas a cabo por psicólogos, logopedas o maestros/profesores, basadas en modelos relacionales o social – interactivos, incluyendo Denver. Sesiones en entorno natural basadas en modelo Floortime y fomento de la comunicación a través de las rutinas diarias basada en Modelo ImPACT. Dotación desde el principio de un modelo de comunicación aumentativa y alterativa, anticipación e historias sociales. No aplicamos ninguno de los Modelos de forma estricta o exclusiva, todo lo contrario. Lo hacemos de forma flexible adaptándonos a cada peque con Autismo. En este vídeo, es una primera sesión estructurada con un peque de siete años, que de momento no tiene lenguaje, con los papis delante para aprender. Es la primera vez que veo y trabajo con el peque, antes he estado haciendo sesión en entorno natural para ir conectando con él y en la sesión estructurada estoy usando materiales preparados pero de forma flexible. Busco sus puntos fuertes y sobre todo, busco qué le hace reir, porque eso me ayudará a iniciar y fomentar mi vinculación afectiva con él. Es un peque muy inteligente y si podía escaquearse, lo iba a intentar. Por eso hay algunas cosas MUY IMPORTANTES: AUTORREGULACIÓN DEL TERAPEUTA. A veces los peques están desmotivados, se ponen laxos, gritan, no hacen caso o arañan como es el caso. El peque está investigando cómo soy, cómo reacciono, qué puede esperar de mí. YO NO LE PUEDO FALLAR, y menos en la primera sesión. Yo NO PUEDO DESREGULARME. Debo mantener alto el nivel de afecto durante toda la sesión e ir variando el nivel de energía según sea necesario. FLEXIBILIDAD: Yo debo ser FLEXIBLE aunque sin olvidar los objetivos concretos que haya marcado para la sesión. VINCULACIÓN AFECTIVA: yo debo tener este objetivo como algo prioritario siempre. #ConAutismoEsMásDifícil pero #ConAutismoSíSePuede