У нас вы можете посмотреть бесплатно ACLS CLASES DE RECOMENDACIONES Y NIVELES DE EVIDENCIA DE ACUERDO A LAS GUIAS EN RCP y CCE 2020 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
CLASES DE RECOMENDACIONES Y NIVELES DE EVIDENCIA DE LAS GUIAS INTERNACIONALES EN RCP Y CCE DE EMERGENCIA DE LA AHA. La Clase De Recomendación (CDR) es una estimación de la magnitud del efecto de un tratamiento o procedimiento determinado, teniendo en cuenta los riesgos contra los beneficios, además de la evidencia de si un determinado tratamiento o procedimiento es o no es útil/efectivo, o que incluso en algunas situaciones pueden causar daño. La clase de recomendación en I, IIa, IIb y III nos indican la su fuerza en 2 aspectos: 1º riesgo / beneficios, y 2º útil o efectivo / no es útil ni efectivo. El nivel de evidencia (NDE) nos da una idea de que tan sólido es el efecto del tratamiento de acuerdo con la evidencia científica El nivel de evidencia científica se categoriza con las letras A, B o C, de acuerdo con su calidad metodológica, siendo los mejores aquellos estudios prospectivos, aleatorios o al azar, comparativos. Se considera un nivel evidencia C, cuando los datos científicos son insuficientes, y el apoyo de la fuerza científica se basa en el consenso, opinión o experiencia de los expertos. Las recomendaciones de un nivel de evidencia (NDE) “C” y se obtiene de datos clínicos históricos, se citan referencias apropiadas si está disponible. Pero cuando el NDE “C” se obtiene de datos clínicos dispersos, no se citan referencias. Clases de recomendaciones 1. Recomendación Clase I: Se incluyen tratamientos o procedimientos, en donde la evidencia está de acuerdo que son de beneficio, útiles y/o efectivos. Los beneficios son siempre mucho mayores que los riesgos. Estas recomendaciones deben ser indicadas y recomendadas. Las frases sugeridas para escribir estas recomendaciones son: se recomienda, se indica, es útil, es efectiva. 2. Recomendación Clase II: La evidencia científica es conflictiva y/o hay cierta divergencia de opinión sobre la utilidad o eficacia de un determinado tratamiento o procedimiento. Clasificándose en IIa y en IIb • Recomendación Clase IIa: El peso de la evidencia está a favor de su utilidad o eficacia, los beneficios son mayores que los riesgos, y por lo tanto son recomendaciones son razonables. Otras frases para referirse a estas recomendaciones, son que pueden ser de utilidad, eficacia o beneficio. O bien probablemente recomendadas o indicadas. • Recomendación Clase IIb: Su utilidad o eficacia no es clara y es incierta. Está menos bien establecida en relación con la clase IIa. Son recomendaciones que pueden ser consideradas, o razonables. 3. Recomendación Clase III: NO HAY evidencia un este tratamiento o procedimiento sea útil o efectivo, y puede ser perjudicial y ocasionar daño. La recomendación clase III, se subdivide en 3 clases. Recomendación clase III sin beneficio, en donde el riesgo es igual al beneficio. Y lo niveles de evidencia son generalmente A y B. las frases sugeridas para escribir estas recomendaciones son: no se recomienda no indicada, no útil, no efectiva, no debe realzarse, no debe administrarse. La otra recomendación clase III, es de riesgo o causa daño. Las frases sugeridas para esta recomendación son: potencialmente dañinas, ocasionan daño, se asocian con exceso de morbimortalidad, no deben realizarse, no deben administrarse. Niveles de evidencia Es decir la información científica histórica en la que se basan las recomendaciones médicas son de 3 niveles, designados por las letras A,B y C. Según la fortaleza científica. A. Nivel de evidencia A: Datos científicos procedentes de múltiples estudios clínicos aleatorizados o metaanálisis. B. Nivel de evidencia B: Datos clínicos procedentes de un solo estudio clínico aleatorizado o de grandes estudios no aleatorizados. C. Nivel de evidencia C: Los datos se basan en estudios clínicos no relevantes. Consenso u opinión de expertos, estudios de unos casos, estudios pequeños, y en algunos estudios retrospectivos o registros. A su vez los nivel de evidencia A, B y C, tiene sus subniveles de calidad, como son los siguientes: Nivel A: Evidencia de alta calidad, de más de 1 estudio controlado y randomizado. Metanálisis de estudios randomizados y controlados. Uno o más estudios controlados y randomizados Nivel B-R (Randomizados): Evidencia de moderada calidad, de uno o más estudios controlados y randomizados. Metanálisis de estudios de moderada calidad controlados y randomizados Nivel B-NR (No randomizado): Evidencia de calidad moderada, estudios no randomizados bien ejecutados. Estudios observacionales, o estudios registrados. Metanálisis de los estudios anteriores Nivel de evidencia: Nivel C-DL (Datos Limitados): Se basa en estudios con limitaciones de diseño o ejecución. Metanálisis de tales estudios. Estudios fisiológicos o mecánicos en humanos Nivel C-EO (Opinión de Expertos): Consenso de la opinión de expertos basado en su experiencia.