У нас вы можете посмотреть бесплатно TORNIQUETES PREGUNTAS Y RESPUESTAS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
PREGUNTA No 6 ¿CÓMO FUNCIONA UN TORNIQUETE? Los torniquetes actúan a través de la compresión circunferencial de una extremidad y así de músculos y otros tejidos blandos que rodean a las arterias de las extremidades, comprimiéndose las paredes de las arterias que sangran bloqueando su flujo sanguíneo arterial. PREGUNTA No 7 ¿CÓMO SE PUEDE SABER QUE UN TORNIQUETE QUE SE FIJÓ MEDIANTE EL VELCRO SE APRETÓ LO SUFICIENTEMENTE BIEN CUANDO SE TRACCIONO LA BANDA DE COMPRESIÓN DESPUÉS DE PASARLA POR LA HEBILLA? Cuando se decide aplicar un torniquete después de pasar la banda de compresión a través de la hebilla del torniquete, se debe de traccionar lo más fuerte posible para que quede lo más justa y apretada. Y la forma de saber si la banda de compresión se tracciono correctamente, es que no permitirá el paso de un dedo por debajo de ella. Lo que indicaría que el torniquete quedo bien ajustado y que bastará 1 o 2 giros del molinete para obstruir por completo la arteria y se detenga el sangrado más rápidamente PREGUNTA No 8 AL APLICAR UN TORNIQUETE ¿CÓMO SE DEBE TENSIONAR EL CINCHO DE COMPRESIÓN? Para obtener la máxima eficacia de oclusión del Torniquete de Aplicación en Combate (CAT), debemos de aplicar la ecuación matemática relacionada con las fuerzas de compresión y que menciona lo siguiente: La fuerza que se genera en un torniquete como el "CAT" o similares que se sostienen por el velcro, es igual a la fuerza de tracción que ejercemos al tensionar el cincho del torniquete, multiplicada esta fuerza por el coseno del ángulo de tracción (ángulo que se forma entre el cincho que se está tensionando y la banda de compresión del torniquete en dirección caudal ya aplicada en la extremidad), a esta multiplicación se le suma el resultado de multiplicar la misma fuerza de tracción por 2, y todo ello nuevamente se multiplica por 2, y el resultado se eleva a la raíz cuadrada. Como se observa hasta la forma en el ángulo, es decir el coseno o ángulo que se forma al aplicar un torniquete tiene su importancia a la hora de determinar la eficacia óptima del mismo. Si no se aplica correctamente el torniquete CAT su eficacia será deficiente. Si la banda de compresión del torniquete CAT se tira en la forma clásica a 90º o incluso 95º o 100º, se está perdiendo hasta un 70% de fuerza que se podría aplicar al torniquete, si el torniquete CAT se sigue poniendo en esta forma tradicional, la zona de la extremidad que queda contraria a la tensión que se está ejerciendo quedará apretada pero, la zona que queda del lado de la hebilla quedará con holgura aun habiendo apretado aparentemente bien el torniquete CAT al inicio. El método más eficiente, eficaz, y resolutivo a la hora de aplicar el torniquete CAT, consiste en que el tirón de la banda de compresión no sea a 90º sino que sea a cero grados (0º). De esta manera será suficiente una o dos vueltas del molinete para detener la hemorragia. Un torniquete que necesita 3, 4 o 5 vueltas, es un torniquete que no está lo suficientemente apretado. Si al tirar del cincho de compresión se hace de la manera correcta es decir en un ángulo de cero grados (0º), entonces no habrá holgura ni en la parte interna, ni en la parte externa en donde está ubicada la hebilla del torniquete y el operador de este. Es decir en ningún lugar de la circunferencia del torniquete habrá ningún tipo de holgura. Para efectuar la técnica correcta, se debe de agarrar el torniquete de tal manera que la plataforma y la hebilla queden paralelas a la piel, agarrando la plataforma con la mano no dominante y tiramos del cincho pero no en un ángulo de 90º , sino que tiramos hacia abajo haciendo un ángulo de cero grados (0º), es decir la correa la tiramos siempre hacia abajo. Y después se cierra el resto de la correa del torniquete adhiriéndolo por el velcro el resto de la correa redundante sobre la banda que está rodeando la extremidad. Si se hizo esa presión a cero grados (0º) es decir hacia abajo, el molinete queda paralelo a la plataforma, si se hace este paso bien, se le da a la circunferencia una presión de hasta 150 mmHg, y solamente con 1 o 2 vueltas del molinete ya se detendría la hemorragia como hice mención anteriormente. Esta técnica de aplicación correcta del torniquete táctico CAT, no está explicada por el programa de Manejo Prehospitalario de la Victima con Trauma (PHTLS), tampoco lo explica el programa detener el sangrado, ni una muerte más por sangrado “Stop the Bleed”, ni tampoco el TCCC (Cuidados Tácticos de Lesionados en Combate)