У нас вы можете посмотреть бесплатно Proceso de Herrería en Mulares Parte II - TvAgro por Juan Gonzalo Angel или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Twitter @juangangel La mula o mulo es un animal híbrido estéril que resulta del cruce entre una yegua y un burro o asno. Comparte algunas características con los burdéganos (resultantes del cruce entre un caballo y una burra o asna), pero difiere en otras debido a ciertos genes, que varían su efecto en función de si se reciben de la madre o del padre. El término mulo proviene del latín mulus y originalmente era usado para referirse a cualquier descendiente de dos especies diferentes. Una mula es generalmente más grande, fuerte y fácil de criar que un burdégano, por lo que ha sido el preferido por los criadores. La mula ha sido muy utilizada en tareas que requieren de fuerza o resistencia, como medio de transporte, y en la agricultura, para arar los campos y en otras tareas, como sacar agua de los pozos mediante una noria. Actualmente, en los países desarrollados ha sido sustituida por maquinaria agrícola, por lo que resulta difícil de encontrar en las labores que tradicionalmente se le asignaban. Sus pezuñas son más duras que las de los caballos y demuestran una resistencia natural a muchas enfermedades y a los insectos.3 Muchos granjeros norteamericanos de zonas de suelo arcilloso han encontrado que las mulas son superiores como animales del arado, especialmente en el estado estadounidense de Misuri, en donde se originó la expresión «stubborn as a Missouri mule», equivalente al español «terco como una mula (de Misuri)». Las mulas son generalmente menos tolerantes hacia los perros que los caballos y son capaces de defender a su jinete contra ellos; incluso son capaces de enfrentarse a un león de montaña. Son también capaces de patear con cualquiera de sus pezuñas en cualquier dirección. Fuente https://es.wikipedia.org Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv