У нас вы можете посмотреть бесплатно Entierro del Carnaval en Campo Quijano -Salta 2024. Rancho el Torito или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Martes 13 de febrero en Campo Quijano (Salta) Entierro del Carnaval. La celebración del Carnaval, corresponde a los actos rituales, enmarcados por los días domingo, lunes y martes, que culmina el miércoles de ceniza.(ligado al calendario santoral de la Iglesia Católica) Se trata de una semana de licencia y desenfreno. Esta fiesta comienza con el desentierro del "diablo", "pujllay" o "maligno", (según la región) por lo que se sabe que en ese tiempo todo está permitido. "Enterrar el carnaval" consiste en un acto ritual con múltiples variantes, en este caso en el mismo mojón donde se realiza el ritual de "desentierro" año tras año, se realiza consecutivamente el "entierro" del carnaval, acto simbólico con significantes comprendidos por la mayoría de los miembros participantes. "Quienes desentierran también son los encargados de enterrar". Al mismo tiempo los invitados "colados" y presentes son invitados a participar imitando el ritual. Entre voces inteligibles, se va colocando poco a poco el vino, la chicha y la aloja que descansará oculta en el mojón hasta ser descubierta en el nuevo ciclo al año siguiente. Finalmente, se deposita al "pujllay" o "diablo" (de manera simbólica), tirando sobre él espuma, harina, serpentina y un poco de tierra "para que se vuelva a levantar al año siguiente" Lo infaltable a este acto, es la copla, el tomo y obligo y el baile al ritmo de un Pim Pim o Carnavalito como sucede en los últimos 10 años. Para concluir se terminan los festejos al ritmo de zambas, gatos, chacareras, chamamé y cumbias con "sabor tropical". El ritmo carpero se hace presente como componente indispensable para el tiempo del carnaval.