У нас вы можете посмотреть бесплатно ORATORIO CASA de la VILLA - Madrid - Frescos Antonio PALOMINO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Descubre el antiguo y desconocido ORATORIO de la CASA de la VILLA y sus magníficos frescos de ANTONIO PALOMINO, una joya del barroco madrileño recientemente restaurada. No te pierdas este lugar que te sorprenderá por su belleza y sólo unos pocos conocen, ya que abre al público por primera vez en mayo de 2025. La capilla que hoy visitamos fue concebida por Teodoro Ardemans y se formó por tres salas contiguas. En ella se custodiaron las reliquias de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro, todavía no canonizada por aquel entonces. Antonio Palomino, pintor de Carlos II, realizó en 1696 las pinturas al fresco que la decoran, centradas en la Virgen María y el dogma de la Inmaculada Concepción que promovieron los reyes de la casa de Austria, cuyas efigies también vemos en las paredes. Además, la decoración honra a la Villa de Madrid, a través de pasajes de la vida de San Isidro Labrador y su esposa, e incluye otros motivos religiosos y de la monarquía hispánica. Ya en 1692 Palomino había decorado al temple el techo del Salón de Plenos de este Ayuntamiento con la «Apología de Carlos II». Entre recargadas arquitecturas fingidas tipo trampantojo, en la parte central figura un medallón con el rey rodeado de seres angelicales y símbolos de la monarquía. El cordobés Antonio Palomino (1655 -1726) fue uno de los grandes pintores del barroco español con destacadas obras en Valencia o Granada y tratados sobre pintura. Se formó en la técnica del fresco con Claudio Coello y Luca Giordano. La construcción de la Casa de la Villa, encargada por Felipe IV, comenzó en 1644 con planos de Juan Gómez de Mora. Tras la dirección de varios arquitectos, se finalizó en 1696 con Teodoro Ardemans que diseñó las portadas barrocas o configuró el patio y la escalera de honor, así como el oratorio bajo al torre del reloj que vemos en el vídeo. A finales del siglo XIX el oratorio se convirtió en despacho del alcalde para lo que se quitó el zócalo original de cerámica de Talavera de la Reina. Tras diversas transformaciones y usos, pasó a estar finalmente cerrado durante décadas. Con el tiempo las pinturas sufrieron notables desperfectos como humedades, grietas, desprendimientos, rozas para cables (o superposición de los mismos)… Además se hicieron repintes y restauraciones poco ortodoxas. Ahora celebramos la recuperación de este conjunto que se había deteriorado y olvidado durante lustros como tantos otros de nuestro patrimonio, gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) del Ministerio de Cultura. El proyecto fue redactado en 2021. En 2022 se acometieron los trabajos de documentación fotogramétrica. En junio de 2024 comenzaron los trabajos de restauración, que finalizaron en febrero de 2025 y han supuesto una inversión de 226 mil euros. Esperemos que el resultado pueda ser disfrutado por todos durante mucho tiempo. Y en Madrid Visual te lo mostramos al detalle en primicia.