У нас вы можете посмотреть бесплатно Ciclo de conferencias - Hablemos de Microbiología Industrial y Ambiental - 23 de mayo de 2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Ciclo de conferencias - Hablemos de Microbiología Industrial y Ambiental - 23 de mayo de 2025 Dirigido a: Estudiantes de la Escuela de Microbiología Sede Medellín y Regiones y estudiantes de áreas afines (Biología, Ingeniería de Alimentos, Química farmacéutica, Ingeniería química, Ingeniería Bioquímica, entre otros), además de investigadores y profesionales del área. Objetivo: dar a conocer a la comunidad académica y científica, en especial a los estudiantes de Microbiología Industrial y Ambiental de Medellín y sus regiones, los avances científicos y campos de aplicación de la Microbiología con las últimas tendencias que están modelando su futuro. Conferencia: Potencial Biotecnológico de Hongos para la Producción de Bioproductos en Colombia. Conferencista: Xiomara López Legarda. Doctora en Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia, Magíster en Biotecnología y Microbiología Industrial y Ambiental. Su formación en Micología comenzó en el 2011, en el grupo de investigación Biopolimer, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la Universidad de Antioquia, siendo sus mentores, el Dr. Freimar Segura Sánchez, y las Dras. Carolina Arboleda Echavarría y Amanda Inés Mejía Gallón. Actualmente, es la coordinadora de una planta de Biotecnología donde se producen especies de hongos como ingredientes en suplementos dietarios y se encuentra desarrollando un proyecto sobre biomateriales de micelio a partir de hongos de pudrición blanca, un aporte real y significativo para la sostenibilidad en el futuro. La idea principal del proyecto es reemplazar materiales sintéticos de un solo uso, por materiales biodegradables elaborados con hongos. Para ella ha sido muy satisfactorio la labor de enseñar y cree que el aprendizaje de la ciencia es mejor cuando se comparte. Considera que lo más enriquecedor ha sido ver como algunos de sus estudiantes de pregrado, han continuado con su amor a la investigación y a la Micología y han realizado posgrado bajo su asesoría, siendo entonces una de sus mayores motivaciones verlos crecer profesionalmente. Su enfoque de trabajo ha sido la Micología relacionada con la Biotecnología Ambiental, Industrial y Alimentaria, donde su trabajo principal es la producción de hongos macromicetos de Colombia en cultivo sumergido para la producción de metabolitos con fines alimenticios y medicinales. Considera que uno de los grandes retos que ha tenido en el estudio de los hongos en Colombia es a nivel jurídico dado que ha sido complicado el cumplimiento con los requisitos de las leyes gubernamentales para trabajar con hongos; piensa que a nivel económico también hay dificultades para la financiación de los proyectos y el personal investigador. Día: viernes 23 de mayo de 2025 Hora: 2:30 p.m. Encuentro bimodal: Presencial: Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia (Calle 70 # 52- 72, Piso 2, Sala 3, Medellín) Virtual: Plataforma Zoom Organizan: Grupo de Biotransformación Escuela de Microbiología Universidad de Antioquia Informes: Centro de Investigación y Extensión Escuela de Microbiología Correo electrónico: [email protected] Calle 70 No. 52-72, Piso 4, Oficina 405 Teléfonos: 604 219 54 82, 604 219 8492 Medellín, Colombia.